Cuatro días sin agua en Llinars del Vallés tras un proceso de remunicipalización repartido entre cuatro empresas

En el año de la más devastadora pandemia del Covid-19 y unas altas temperaturas que hacen sudar la gota gorda hacen de éste 2020 un verano complicado. Pero en Llinars del Vallés lo ha incorporado una polémica tras el aterrizaje de nuevos gestores en el circuito de gestión del agua de la mano del ayuntamiento.

|
Llica

 

En el año de la más devastadora pandemia del Covid-19 y unas altas temperaturas que hacen sudar la gota gorda hacen de éste 2020 un verano complicado. Pero en Llinars del Vallés lo ha incorporado una polémica tras el aterrizaje de nuevos gestores en el circuito de gestión del agua de la mano del ayuntamiento.


El pasado 21 de enero el consistorio decidió que la anterior concesionaria, Sorea, dejara de prestar el servicio para “supuestamente” hacerlo de forma directa el ayuntamiento, en lo que llamaron una  “remunicipalización” de servicios. Esa decisión conllevó en realidad el fraccionamiento de la gestión del servicio mediante subcontratas a empresas privadas para poder suministrar el agua a los vecinos siendo Aigües de Catalunya, liderada por David Madí, la principal beneficiaria de este nuevo contrato de servicios municipal.








Llica



El traspaso de funciones mediante tres contratos, entre los que se encuentra la empresa Aigües de Catalunya (perteneciente al grupo valenciano Global Omnium) para gestionar el soporte técnico y administrativo a la dirección del servicio, ya ha tenido nefastas repercusiones para los vecinos de este verano en Llinars del Vallés, donde han tenido que soportar hasta más de 4 días sin agua en sus grifos en algunas zonas por sencillas fugas de agua. Alguna de ellas anegó aceras y dejó sin agua, en pleno verano, a varios domicilios como, por ejemplo, de la zona situada en el carrer Ramón i Cajal[1] .






[1] https://twitter.com/Pascuins/status/1285481610339549185



A la vista de las fotos, facilitadas por los propios vecinos en las redes sociales, la eficiencia en la gestión del servicio dejan mucho que desear y no da la debida respuesta a  las necesidades vecinales que expresar sus quejas públicamente. Los vecinos al mismo tiempo se preguntan que clase de cambio a mejor es este, y piden que se aclare cómo se está llevando ahora un servicio tan desastroso.


Nunca antes Llinars había tenido una avería de estas dimensiones con los anteriores gestores del servicio y nunca antes se había visto tan mala reacción ante una avería de tal calado. esulta imposible encontrar datos de transparencia sobre el suministro de un bien tan importante como el agua, donde el nuevo soporte web de la empresa pública municipal, Aigües de Llinars, es de mínimos.


Para dar servicio de agua en cuatro días no es necesario que la cuantía del contrato sea tan elevada, ya que ronda los 350.036,25 € y la empresa Aigües de Catalunya, presidida por David Madí, un antiguo dirigente de CDC que ha ocupado diversos cargos en la Generalitat hasta que aterrizó en 2018 en la sociedad de aguas, no está preparada para la celeridad ni la eficiencia.

Su llegada está estrechamente relacionada con la salvación económica de su propia empresa, una consultora que facturaba más de un millón de euros hasta reducir a la mitad sus beneficios en apenas cinco años.  En aras de rescatar a la consultora de Madí tras prescindir empresas como Endesa o Applus+ de sus servicios, el grupo liderado por Eugenio Calabuig, Global Omnium, le contrató para diseñar un plan estratégico para Aigües de Catalunya en territorio catalán.



Davidmadi




Al Ayuntamiento de Llinars del Vallés el experimento de la gestión y fraccionamiento contractual con diversas empresas del suministro de agua le está saliendo caro porque tendrá que lidiar con numerosos frentes para poder prestar el servicio que los vecinos se merecen en la misma calidad a la que estaban acostumbrados. Algo que ha quedado en duda entre los vecinos tras estar cuatro días sin agua este verano … pero ya debían saber lo que se hacen porque bien conocen sobre quién ha recaído la responsabilidad de una de sus necesidades primarias que no todo el mundo es capaz de asumir.


Seguiremos informando…



1 Comentarios

1

Pues si Aigües de Catalunya lo hace mal, se rescinde el contrato y se busca a otro, pero si se hace una concesión de 20-30-40 años, no hay forma de tirarlos.

escrito por Marta 31/ago/20    13:48

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA