Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

miércoles, 8 de febrero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • Terremoto
  • Turquía
  • Siria
  • PSOE
  • Podemos
  • Ley de Bienestar Animal
  • burocracia
  • Inversión
  • Europa
  • Restaurantes
  • Catalunya

​Las pensiones de jubilación se reducirán un 30 % en el futuro

Actualmente perciben entorno al 80 % de su último sueldo, mientas que en 2050 este porcentaje se reducirá hasta el 49 %

Redacción Catalunyapress | lunes, 31 de agosto de 2020, 10:31
  • 1

Los pensionista del futuro no recibirán una pensión del Estado tan 'generosa' como la que reciben los actuales jubilados. Si en la actualidad, siempre dependiendo de varios factores, un pensionista puede percibir alrededor del 80 % de su último salario, en el futuro este porcentaje se reducirá hasta el 40 %. Y a esto hay que sumar que la edad de jubilación se habrá retrasado de los actual 65 años a más de 67.

Jubiladosviaje


MÁS INFORMACIÓN
El Tribunal de Cuentas ha advertido al Estado que hay un problema estructural en el Sistema de Pensiones
Según un estudio el actual sistema de pensiones tiene fecha de caducidad


El Banco de España emitió hace unos día un informe en el que aseguraba que cada jubilado percibe de media 1,74 euros del Estado por cada euro que ha cotizado a lo largo de su vida laboral, aunque los jubilados con las pensiones más altas puede multiplicar esa cantidad hasta percibir 3,86 euros por cada euro cotizado. Hay que tener en cuenta que el gasto en pensiones supone el 31 5 del gasto de todas las administraciones.


REFORMA

La última reforma de las pensiones que se llevó a cabo en 2001 implicó varios cambios importantes en el sistema de pensiones. En primer lugar, se varió sensiblemente el periodo de los años cotizados para calcular la pensión, aumentándolos de los 15 años cotizados sobre los que se calculaba hasta 2012, a los 25 sobre los que se calcularán las pensiones a partir del 2022. Eso puede significar que aquellas trabajadores que hayan visto aumentado su salario en los últimos años de su vida laboral no se verán especialmente favorecidos si anteriormente habían tenido una base de cotización más baja.


A esto se añade el hecho de que la edad de jubilación ha ido subiendo progresivamente y en 2027 se situará en los 67 años en lugar de en los 65 y 10 meses en que está fijada actualmente, aunque los que hayan cotizado 37 años pueden jubilarse a los 65. En 2027, la edad de jubilación serán los 67 años, excepto para aquellas personas que hayan cotizado 38 años y 6 meses, que podrán hacerlo a los 65 años.


Hay que tener en cuenta, además, otra serie de factores. Según una información publicada por La Razón, el periodo mínimo de cotización que da acceso a la pensión contributiva, de 15 años, permite percibir un 50% de dicha base reguladora. Los años de cotización adicionales permiten lograr un porcentaje superior de base reguladora, hasta alcanzar el 100%. El acceso a la pensión completa se encuentra en fase de incremento gradual. Así, entre 2020 y 2022 (incluidos), se exigirán al menos 36 años cotizados. Entre 2023 y 2026 (incluidos), al menos 36 años y medio de cotizaciones. Y en 2027 y años sucesivos, el 100% de la pensión se logrará al haber cotizado un mínimo de 37 años.


DIFERENCIAS

En todo este asunto hay que tener en cuenta, además, que el aumento de la media de edad de las personas y la rebaja de las que trabajan implica un recorte en los ingresos de las administraciones públicas. Según los últimos cálculos, en toda Europa la fuerza de trabajo de recudirá de 333 millones a 302 millones de personas en 2050.


Por otro lado, la rebaja del 80 % al 49 % del último sueldo percibido acercará las pensiones españolas a las europeas, que son una media del 52 % del último sueldo de los trabajadores, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Países como Francia (60%), Portugal (74,4%), Alemania (38,7%) o Reino Unido (21,7%) tienen en todos los casos tasas inferiores a la media actual española.

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
Jubilación
pensiones
Recorte
  • 1

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

1 Comentarios

1

Esto es una vergüenza en esos países escrito Portugal cobran el doble estos políticos son una villa de sinvergüenzas chorizos

escrito por Serafin 31/ago/20    11:09

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   san remo

VÍDEO: Un cantante de Eurovisión se vuelve loco en el escenario y comienza a destrozarlo

David clode o3r7oVPZnZI unsplash

Una menor fallece mutilada por un tiburón tras saltar al agua al confundirlo con un delfín

Catalunya press   tiktok

Una mujer niega haber sido maltratada en TikTok: "Sólo me ha dado dos palizas"

AHORA EN LA PORTADA
  • Luz verde para que los ayuntamientos puedan desahuciar pisos...
  • Miguel Ángel Hernández reivindica el valor de la fotografía...
  • La ONCE y el mercado de Salt impulsan un servicio de...
  • FOTOS. Un boquete y una gran grieta en una calle de Parets del...
  • El SIL 2023 supera el 83% de la superficie total contratada...
ECONOMÍA
  • Gran diferencia tributaria en la compra de pisos de segunda mano...
  • Hacienda tendrá que justificar las tasaciones del 'catastrazo'
  • Reducir la burocracia y aumentar la inversión en I+D: el plan de...
  • Menos cantidad por un precio más alto: estos son los supermercados...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón