El Reino Unido y la UE reanudan las negociaciones tras el ultimátum de Johnson

da un ultimátum a la UE para llegar a un acuerdo antes del 15 de octubre

|
20200731172514

 

El próximo mes de diciembre es la fecha límite para terminar la transición del Brexit y llegar a un acuerdo comercial entre el Reino Unido y la Unión Europea. Este martes, ambos actores retoman las negociaciones en Londres, aunque de momento no hay muchos avances.


El primer ministro del Reino Unido reclamó el lunes a la Unión Europea más cooperación en las conversaciones ante la perspectiva de no llegar a un acuerdo el 15 de octubre, y aseguró que si no hay acuerdo posible, "habrá aceptarlo y pasar página".


El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson


"Tiene que haber un acuerdo con nuestros amigos europeos antes del Consejo Europeo del 15 de octubre si debe entrar en vigor antes de finales de año", explicó a los medios.



Salir de la Unión Europea sin un acuerdo comercial, a juicio de Johnson, también sería un "buen resultado", y aseguró que el país tendrá un acuerdo comercial con la UE "como el de Australia", lo que implica que se basaría en lo establecido en la Organización Mundial del Comercio (OMC).


Con este mensaje, Boris Johnson sigue su línea de hace unos meses y se muestra muy tranquilo en caso de que la ruptura con la UE sea sin acuerdo. "Quiero ser absolutamente claro que, como hemos dicho desde el comienzo, esto sería un buen resultado para el Reino Unido", sostuvo Johnson en el comunicado. "Como gobierno nos preparamos para estar a punto en nuestras fronteras y nuestros puertos", explicó, tras dejar claro que los británicos controlarán su legislación y sus aguas.


El negociador jefe británico, David Frost, aseguró el pasado domingo que el Reino Unido no tiene nada que temer ante un escenario sin acuerdo. "No creo que estemos asustados, en absoluto", dijo Frost en una entrevista del diario 'The Mail on Sunday'. "Nos comprometeremos con lo fundamental, que es controlar nuestras propias leyes". El negociador sentenció que el Reino Unido se irá en diciembre "pase lo que pase".


Además, el ministro de exteriores, Dominic Raab, dijo que esta semana será "una llamada de atención para la UE" y que "el mejor momento de la UE para llegar a un acuerdo es ahora".


Sin acuerdo sobre Irlanda del Norte

Si la Unión Europea y el Reino Unido no llegan a un acuerdo para fijar el marco de relaciones futuras, se adentrarán en un escenario de Brexit sin acuerdo, con una ruptura económica abrupta y cuestiones de fronteras como los aranceles.


En caso de no llegar a un consenso, la relación pasaría a ser de acuerdo de mínimos, según los estándares de la Organización Mundial del Comercio.


Tras las declaraciones de Johnson, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo por medio de un tuit que Johnson se comprometió a llegar a un acuerdo legal, prerrequisito para cualquier relación futura. "Confío en que el gobierno británico implementará el Acuerdo de Retirada, una obligación bajo el derecho internacional y un requisito previo para cualquier asociación futura", dijo.



Von der Leyen también dejó claro que uno de los puntos importantes del acuerdo es el de la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte. "El Protocolo sobre Irlanda / Irlanda de Norte es esencial para proteger la paz y la estabilidad en la isla y la integridad del mercado único", señalaba el tuit.


Un punto importante de la negociación, ya que precisamente Johnson, según informó 'The Financial Times', pretende presentar este miércoles en la Cámara de los Comunes una legislación con la que quiere anular los subsidios estatales y las aduanas con Irlanda del Norte. La ley, conocida como Proyecto de Ley del Mercado Interno, podría eliminar la obligación del Reino Unido de controlar las mercancías que cruzan desde el Reino Unido hacia Irlanda del Norte.


relacionada Brexit: ​Lo que la Unión Europea pierde con la salida del Reino Unido
relacionada Brexit: La UE promete no ceder ante los británicos en el mercado único

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA