El TNC presentó su nueva temporada con la que Xavier Albertí culminará su gestión directiva
Como símbolo de los tiempos que nos han tocado vivir y de la pandemia que, entre otras muchas cosas, ha interrumpido la vida cultural y, particularmente la teatral, la temporada se iniciará con “Decameró”, diez diálogos en torno al texto de Boccaccio que, como se sabe, evoca una de las últimas mortíferas pestes medievales.
“La vida es incierta y probablemente lo será siempre a pesar de los heroicos avances de la tecnología. Los humanos, sin embargo, disponemos de un instrumento precioso para afrontar las incertidumbres: la cultura”, dice Xavier Albertí en la presentación de la programación de la temporada 2020-2021 que se ampara bajo el título de “Respostes i incerteses”. Esta será su octava temporada al frente del coliseo oficial del gobierno autónomo, cargo en el que será sustituido a partir del próximo julio por Carme Portaceli, que ya ha iniciado su colaboración este mismo mes como programadora.
Como noticia previa a los detalles concretos de la programación, se informó de la inminente puesta en marcha del proyecto TNC digital, del que, sin embargo, no se dieron detalles, anunciando que se harían públicos en noviembre.
Albertí dio cuenta pormenorizada de los 28 espectáculos previstos, indicando que acaso pudieran llegar a treinta. Como símbolo de los tiempos que nos han tocado vivir y de la pandemia que, entre otras muchas cosas, ha interrumpido la vida cultural y, particularmente la teatral, la temporada se iniciará con “Decameró”, diez diálogos en torno al texto de Boccaccio que, como se sabe, evoca una de las últimas mortíferas pestes medievales y que llega al TNC precisamente cuando se celebra el 50 aniversario de la película que hizo Pier Paolo Pasolini.
Luego seguirán muchos textos interesantes, entre ellos “La dona trencada” de Simone de Beauvoir, sobre la violencia estructural de género; “L’heroi” de Rusiñol, una obra que recuerda las consecuencias de la pérdida del imperio colonial y los problemas de conciencia que suscitó; “Solitud” de Víctor Català; “La nit de la iguana” de Tennessee Williams, en la que el autor americano expresaba su malestar por un mundo crecientemente globalizado; “Galatea” de Josep María de Sagarra, curiosamente mal recibida tras su estreno a finales de los cuarenta; o tres innovadoras novedades: “L’emperadriu del Paral-lel” de Teresa Cunillé, con el espíritu del viejo Paralelo de los años veinte y treinta encarnado por una cupletista de ficción llamada Paula Picard; “Monroe-Lamarr, imaginativo encuentro entre estas dos grandes actrices del cine según texto de Carles Batlle y dirección de Sergi Belbel y el redescubrimiento del patricio Rosend Arús, en este caso como dramaturgo, con su obra “1869”.
Habrá cabaré con Sol Picó (“Malditas plumas”, circo con Animal Religion” (“Ahir”) y la Compañía Voël (Ex-libris”), ballet con Lali Ayguadé (“Hiden”), teatro para niños y adolescentes, con algunas funciones al aire libre en los jardines y muchas cosas más que sería excesivamente largo citar, aunque hay que añadir que la temporada culminará con la puesta en escena, dentro de la programación del Grec, de “Billy’s violence”, por Needcompany, un montaje basado en trece tragedias de Shakespeare en el que se trata sobre la forma en que está presente la violencia en el teatro.
En su tarea paralela de carácter editorial, Albertí anunció la publicación de la obra teatral completa de Víctor Catalá con las doce obras que son conocidas y otras nueve, inéditas e incompletas, trabajosamente rescatadas. A final de temporada, la colección del TNC alcanzará los 31 volúmenes publicados.
Por lo que atañe a las localidades se informó que tendrán carácter flexible, lo que significa que podrá solicitarse su reintegro entes de su disfrute sin necesidad de causa. Eso sí, la venta se realizará exclusivamente on line o por teléfono y el aforo se pondrá a disposición del público en bloques bimensuales.
Escribe tu comentario