Barcelona celebra la 69 Feria del Libro de Ocasión antiguo y moderno
Con el fin de resaltar su carácter cultural, por encima del meramente comercial, se instala siempre una muestra expositiva que, en esta ocasión y con motivo de la celebración del Año Carner, está dedicada a este insigne diplomático y autor catalán.
El calendario barcelonés tiene fechas emblemáticas y una de ellas está vinculada a la festividad de Nuestra Señora de la Merced, patrona de la ciudad. En torno al 24 de septiembre tienen lugar, con ese motivo, una serie de celebraciones y eventos de entre los cuales hay algunos que han logrado arraigada tradición y continuidad. Tal es el caso de Feria del libro de Ocasión antiguo y moderno que organiza el Gremi de Llibreters de Vell de Cataluña que preside Marçal Font y que este año alcanza su 69 edición.
A la Feria asisten 28 profesionales del libro de ocasión que traen de los anaqueles de sus establecimientos muchas cosas interesantes, desde obras de notabilísimo valor bibliográfico a libros de segunda mano y restos de edición, un segmento este último de creciente importancia dada la rápida obsolescencia de las ediciones actuales. Todo ello se traduce en un abanico de precios sumamente amplio, que se corresponde con la calidad del ejemplar ofertado. Además de libros, se presentan también carteles, estampas, mapas y otras obras impresas.
Con el fin de resaltar su carácter cultural, por encima del meramente comercial, se instala siempre una muestra expositiva que, en esta ocasión y con motivo de la celebración del Año Carner, está dedicada a este insigne diplomático y autor catalán. La ha organizado Jaume Coll, comisario de dicha celebración, con el librero Albert Obrador y tiene como motivo “Els libres de Josep Carner (1884.1979)”. La exposición estará formada por los paneles que la Institución de las Letras Catalanas ha preparado para el Año Carner y que narran la vida y la obra del escritor. Aparecerán El auca de una respuesta del señor Gaudí, el poema tan conocido de Auques y abanicos, con viñetas de Artigau y pareados caligrafiados por Keith Adams.
La muestra cuenta con primeras ediciones del poeta y obras representativas de cada una de las tres etapas de su vida. La primera se corresponde con “los años barceloneses: 1984-21”, una etapa de formación y de consolidación que se refleja en su presencia casi diaria en La Veu de Catalunya, en revistas literarias, Jocs Florals y como director y traductor en la Biblioteca Literària. Le sigue “el exilio voluntario, la etapa consular: 1.921-1938”, un período de apertura al mundo con paisajes nuevos (Italia, Costa Rica, Francia, Líbano) y breves retornos a Cataluña; y finaliza con “el exilio forzoso: 1.939-1.970” cuando, como tantos miles de republicanos y como consecuencia de la guerra civil, tuvo que salir de España para ejercer la docencia en México y Bruselas y escribe su gran antología, los ochocientos noventa seis poemas de Poesía 1957, que fueron la síntesis de su vida de poeta.
El pregón de apertura de la feria le ha sido encomendado al escritor Lluís Calvo Guardiola quien quedará inmortalizado con la colocación de su firma al monumento al Libro de Joan Brossa.
La Feria está instalada en el Paseo de Gracia, entre la Plaza de Cataluña y la calle del Consejo de Ciento del 18 de septiembre al 4 de octubre y permanecerá abierta de 10 a 20’30 los días laborables y a partir de las 11 los festivos.
Escribe tu comentario