El Teatro Akadèmia ampliará su aforo y renovará su dotación técnica en una temporada con once espectáculos
Como es natural, esta nueva capacidad respetará, mientras duren las actuales circunstancias, las limitaciones de aforo impuestas por las autoridades, es decir, que, de momento, sólo se admitirá la presencia de 35 espectadores
Resulta esperanzador la fe en el teatro de la Fundación Nando y Elisa Peretti que mantienen con su apoyo la viabilidad y continuidad de ese espacio escénico singular situado cabe Diagonal-Macià que es el Teatro Akadèmia. Después de haber tenido que paralizar una temporada que iba viento en popa, en la que hubo un promedio de ocupación del 90 %, con entradas agotadas en 111 de las funciones, no sólo se reanuda la actividad, sino que nos sorprende con el anuncio de una profunda renovación de su arquitectura interior. En efecto, se propone conseguir un aforo de 100-110 espectadores (ahora es únicamente de 70) mediante un diseño circular análogo, en pequeña medida, al de los teatros greco-romanos, así como ampliar el material técnico disponible con equipamientos audiovisuales, un potente media server en el control con múltiples salidas de video que harán posible proyectar en laser los elementos escenográficos, así como pantallas en movimiento y cámaras en directo.
Un ambicioso proyecto que, al menos en lo que respecta al aforo, pretende estar a punto en noviembre o, a más tardar, en febrero próximo. Como es natural, esta nueva capacidad respetará, mientras duren las actuales circunstancias, las limitaciones de aforo impuestas por las autoridades, es decir, que, de momento, sólo se admitirá la presencia de 35 espectadores, una cifra inverosímil para garantizar la viabilidad de cualquier espectáculo, pero cuya insuficiencia cubre la Fundación garantizando a las compañías un suplemento económico que, con el ingreso de taquilla, equivaldrá al 100 % del aforo.
Ha sido propósito de los responsables del Akadèmia, con Guido Torlonia al frente -que anunció su continuidad durante otros tres años-, recuperar los espectáculos cuyo estreno quedó frustrado por el confinamiento y que podrán ser vistos en esta nueva temporada junto con otros proyectos nuevos. Habrá en total once espectáculos, de los que seis serán producciones propias (“L'home de la flors als llavis i...”, creación colectiva de Mario Gas, Àlex Casanovas, Montse Guallar y Xavier Ripoll a partir de L’uomo dal fiore in bocca de Luigi Pirandello; “La nit” y “Radionit”, dirigidas per Moreno Bernardi, un estudio sobre la obra de Bernard-Marie Koltès; “La Venus de les pells”, de David Ives, considerada una de les mejores obres de Broadway, que Polanski adaptó al cine y aquí dirigirá Torlonia; “L’olor eixordadora del blanc”, con dirección de Moreno Bernardi a partir de la obra de Stefano Massini y “La luce del Barocco”, un cicle especial alrededor de la pintora caravaggista Artemisia Gentileschi que incluirá una conferencia-concierto con música barroca en directe y la lectura de Il cielo e il sangue, de René de Ceccaty); una coproducción con Vintana Teatre (“Per un sí o per un no”, de Nathalie Sarraute y con dirección de Elena Fortuny); tres producciones externas (“Winnipeg”, de Laura Martel, dirigida por Norbert Martínez, que forma parte del ciclo “De Grec a Grec” y con la que se iniciará la temporada, que trata del viaje a Chile de emigrantes españoles organizado por Neruda; “Transbord”, de Sebastià Portell, dirigida por Miquel Gorriz, sobre transexualidad, identidad y género; y “Talking Heads”, unos monólogos que Alan Bennett que interpretarán y dirigirán Imma Colomer, Lurdes Barba y Lina Lambert); así como una propuesta internacional de danza y música: “Coreofonie”.
En el transcurso de la presentación de la temporada se hizo público un mensaje de Elsa Peretti en el que la mecenas del teatro expresaba su fe en la capacidad de las artes escénicas como expresión de la libertad y creatividad humanas.
Escribe tu comentario