Argimon alerta de que los casos han aumentado más de lo esperado

Argimon ha subrayado la importancia de las medidas de responsabilidad individual ante el Covid-19

|
El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, presenta las líneas estratégicas del plan de control del Covid-19 en la Conselleria de Sanidad, en Barcelona, Catalunya (Espa

 

El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha reconocido que los indicadores de la pandemia de coronavirus en Catalunya se han incrementado más de lo esperado: "Nos esperábamos estas cifras a finales de mes".


El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, presenta las líneas estratégicas del plan de control del Covid-19 en la Conselleria de Sanidad, en Barcelona, Catalunya (España), a 28 de julio de 2020.



Lo ha explicado este martes en rueda de prensa presencial y telemática junto al jefe de la unidad de seguimiento de Covid-19 en Catalunya, Jacobo Mendioroz, y al secretario de Transparencia y Gobierno Abierto de la Generalitat, Jordi Foz.


Argimon ha subrayado la importancia de las medidas de responsabilidad individual ante el Covid-19: "El virus se multiplica y las acciones que nosotros hacemos restan, no dividen. Es muy importante evitar la multiplicación".


Según las cifras de la Conselleria de Salud de la semana pasada, la tasa de casos confirmados por PCR era de 89,70 (con un incremento de 9 puntos respecto hace dos), el riesgo de rebrote de 186,86 (30 puntos superior) y la velocidad de reproducción de la enfermedad de 1,13 (hace dos estaba por debajo de 1, en 0,90).


La tasa de casos confirmados por PCR es el índice de personas infectadas --diagnosticadas con una PCR-- por cada 100.000 habitantes, mientras que la velocidad de reproducción de la enfermedad muestra el número medio de infectados por cada persona con capacidad de infectar.


El riesgo de rebrote, por otro lado, permite valorar el crecimiento de una epidemia y es el producto resultante entre la velocidad media de reproducción y la tasa de incidencia acumulada, es decir, la cifra de nuevos casos en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes.


El riesgo de rebrote se considera epidemiológicamente bajo cuando se encuentra entre el 30 y el 70, epidemiológicamente moderado cuando está entre el 70 y el 100 y epidemiológicamente alto a partir del 100, según los datos facilitados por la Conselleria de Salud de la Generalitat.


Argimon ha argumentado que este incremento del riesgo de rebrote puede darse porque hay dos regiones sanitarias grandes desde el punto de vista demográfico como Barcelona y la Metropolitana Norte (Barcelona) que "tensan la curva".


"Vemos una pendiente más pronunciada que no hace estar muy, muy atentos. Esperábamos una pendiente menos pronunciada", ha añadido el secretario de Salud Pública.


RESTRICCIONES EN PUIGCERDÀ

Sobre los cribados masivos que han realizado en Catalunya para la detección de personas asintomáticas, Argimon ha precisado que se han hecho pruebas PCR a cerca de 69.600 personas de las que un 2,4% han resultado ser casos positivos (1.641), y ha anunciado que impulsarán esta práctica en Manlleu (Barcelona) a partir de este miércoles.


También ha anunciado que se aplicarán medidas restrictivas en Puigcerdà (Girona) como las que ya ha aplicado en Girona, Salt (Girona) y en Reus (Tarragona) a raíz del incremento de casos positivos de coronavirus.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA