​El caos en la administración provoca un retraso de varios meses en el pago a miles de pensionistas

La Seguridad Social reconoce que los trámites por el Ingreso Mínimo Vital han retrasado la tramitación del resto de las prestaciones

|
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá y la presidenta de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo, Magdalena Valerio

 

Las pensiones de jubilación, viudedad, orfandad y maternidad se han  visto seriamente afectadas por el caos que se ha generado en la administración por la crisis del Covid-19. Las personas que han tenido que acceder por primera vez a este tipo de prestaciones han visto como las tramitaciones de sus solicitudes se han retrasado y se han generado retrasos de hasta cuatro meses en el cobro del dinero.


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá y la presidenta de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo, Magdalena Valerio



Según algunos cálculos, este retraso podría haber afectado a unos 100.000 nuevos pensionistas, según publica El Confidencial Digital. Esta cifra supone que alrededor del 55 % de los nuevos jubilados no han percibido ni un euro de la jubilación que les corresponde.


En la Seguridad Social achacan estos retrasos a la acumulación de trabajo provocado por la nueva situación. La gestión de nuevos asuntos, como el del Ingreso Mínimo Vital, ha provocado que se hayan producido retrasos en todas las tramitaciones, sin que desde el Gobierno se hayan puesto refuerzos para acelerar los procesos. Si a todo esto se unen las bajas por enfermedad o las ausencias de las personas que se han ido de vacaciones se produce lo que desde el propio organismo han denominado como la 'tormenta perfecta'. Y aunque el mes de julio el Ministerio aprobó la contratación de mil personas como refuerzo, su entrada efectiva se ha retrasado por los problemas que ha puesto el Ministerio de Hacienda.


Desde el propio Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige José Luis Escrivá se ha tenido que reconocer que los funcionarios se han visto desbordados por la ingente cantidad de expedientes que están tramitando en los últimos meses.


Por otro lado, hay que tener en cuenta que ha causa de las consecuencias de la pandemia se ha producido una importante caída en el número de nuevas altas en el sistema. Entre los meses de marzo y julio, en el INSS se tramitaron un 14,4 % menos de pensiones que en el mismo periodo del año anterior. Y en ese mismo periodo de tiempo, más de 200.000 pensionistas causaron baja en el sistema.


Pese a ello, el gasto en pensiones contributivas en agosto ascendió a 9.904 millones de euros, de los que algo más de 7.000 fueron destinados al pago de las pensiones de jubilación.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA