Aigües de Catalunya ficha a figuras de la política y la economía independentista para su consejo asesor

El presidente de Aigües de Catalunya, David Madí, exdirector de las campañas electorales de Artur Mas, entre otras cosas, está moviendo sus fichas en Catalunya y sus propuestas para configurar el Consejo Asesor prometen dar todas las puntadas en todos los hilos del sector independentista catalán. 

|
Davidmadi

 

El presidente de Aigües de Catalunya, David Madí, exdirector de las campañas electorales de Artur Mas, entre otras cosas, está moviendo sus fichas en Catalunya y sus propuestas para configurar el Consejo Asesor prometen dar todas las puntadas en todos los hilos del sector independentista catalán. 



Davidmadi


Con este objetivo en mente Aigües de Catalunya, filial de Aguas de Valencia, está fichando a figuras de la política y la economía del entorno independentista para su nuevo consejo asesor y arrebatarle clientes a Agbar en suelo catalán.


El nuevo consejo asesor de Aigües de Catalunya estará presidido por Joan Puigcercós, que fue líder de ERC (2008-2011), consejero de Gobernación de la Generalitat durante el tripartito (2006-2008) y diputado en el Congreso (2006-2012). Un político que se ha labrado una carrera política sin haber acabado los estudios universitarios. Procedente de Ripoll, en la Catalunya rural, supo escalar en el escalafón de ERC hasta hacerse con su presidencia, desbancando a Josep Lluís Carod-Rovira, justo antes de la llegada de Junqueras. Tras su etapa política se dedicó a dirigir una empresa de tecnología informática.


En calidad de vocales, estarán el economista Oriol Amat, que fue diputado de Junts pel Sí en la legislatura anterior y es un independentista declarado. En su etapa como diputado, hasta la aplicación del artículo 155 de la Constitución, Amat fue una comparsa más en la mayoría independentista del Parlament y no dudó en cumplir fielmente las directrices de los cabecillas soberanistas. El economista avaló las sesiones del 6 y 7 de septiembre en el Parlament de Catalunya en las que se violentaron los derechos de los diputados de la oposición y participó en la negra jornada de la declaración de independencia. 


También se encuentra en este consejo Ernest Pérez Mas, presidente y fundador de la operadora de telefonía ParlemJoaquim Coello, expresidente de Applus+, expresidente del Puerto de Barcelona y patrono de la Fundación Carulla. Una de las figuras del independentismo tras un pasado socialdemócrata. Formó parte del grupo de empresarios que participaron en la negociación entre Barcelona y Madrid para intentar la convocatoria de elecciones anticipadas. Encabezaba en 2016 la Fundación Carulla, uno de los accionistas del independentista diario Ara. 


Cabe recordar que la empresa Applus ,  explota 26 de las 50 estaciones de ITV que hay en Catalunya y que para garantizar su influencia ante la Generalitat, Applus fichó, en 2012, David Madí -hombre clave del hueso procesista- como vicepresidente sénior. Y si no falla la hemeroteca, una de las obsesiones de los implicados en el caso de las ITV, como reflejan las conversaciones telefónicas intervenidas, era evitar la liberalización de este sector en Cataluña y continuar con el régimen concessional. De esta manera Madí fue fichado por Applus en el año 2012 y ahora Madí ficha a un ex Applus en 2020 y todo queda en casa.


La última de la lista de Madí es Cinta Pascual, presidenta de la principal patronal española de residencias geriátricas CEAPs.


Aigües de Catalunya forma parte de Global Omnium, que preside Eugenio Calabuig quién confió a Madí la presidencia de la filial catalana, en donde tiene como brazo derecho a Marc Pifarré, que ejerce de consejero delegado y director general de esta compañía tras ocupar la secretaria general de la Asociación Catalana de Municipios hasta 2018, cuando fichó por Madí. Es importante recordar que la ACM es una asociación municipalista dominada por ayuntamientos de Junts per Catalunya y ERC . Esta asociación es de suma importancia para que muchos ayuntamientos le abran la puerta a esta empresa.  Aunque cuando se las abren ocurre como en Llinars del Vallés que estuvieron cuatro días sin agua tras un proceso de remunicipalización repartido entre cuatro empresas, una de las cuales era Aigües de Catalunya. 



Llinars





Desde hace nueve años, Madí se dedica por completo a la esfera privada de donde saca fondos, para beneficio suyo. El mundo independentista "fa negocis" y Madí ficha para obtener los mejores, aunque algunos como el de las ITV generen titulares y condenas. O haya indicios y todo se quede en nada como en la operación Flotador en Sagunto.


Todo puede pasar porque hasta dos de las mercantiles de David Madí, IKI Cat XXI y Nubul Consulting, presuntamente emitieron facturas falsas a la empresa de un productor audiovisual, siempre según la fiscalía,  con conceptos que aparecen en los documentos  muy genéricos como: "Honorarios sobre servicios realizados en el primer semestre del 2011 de acuerdo con el contrato firmado en enero del 2011". Y por lo que en 2017 la Fiscalía de Barcelona llegó a pedir para David Madí,  dos años de prisión, inhabilitación absoluta y multa por su presunta implicación en esta trama de facturas falsas. En su escrito el abogado del Estado reseñó que IKI Cat XXI y Nubul Consulting, administradas por David Madí, presuntamente emitieron a la empresa del productor audiovisual facturas por un importe de 165.000 euros, más 29.700 del IVA. Los indicios que apuntan a la “falsedad” de las facturas se observaban, según consta en el índice la acusación, no solo en la relación estrecha de Madí y el productor audiovisual acusado, sino también en los conceptos y circunstancia que las rodea. La cuota defraudada por el productor audiovisual, en colaboración con el resto de acusados, ascendía a un total de  257.880 euros en relación con el impuesto de sociedades y 181.620 euros por el IVA. El productor audiovisual llegó a reconocer los hechos y antes consignó en el juzgado el dinero que debía a Hacienda, así como los intereses. Por lo que se le aplicó el atenuante de reparación del daño y solo se le pidió 10 años y 30 días de prisión.


Con estos antecedentes y estos nuevos nombramientos los Ayuntamientos catalanes deberían pensárselo, dos y tres veces, antes de meter en su casa y para gestionar el Agua en sus municipios a alguién, David Madí, a quien tanto se cita en los Juzgados y en algunas causas tan llamativas. 


Seguiremos informando...

relacionada De las altas esferas a las cloacas
relacionada ​La empresa de David Madí, investigada por fraude

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA