La Diputación de Barcelona impulsa y lidera con 30 millones de euros la reactivación económica local

La Diputación moviliza millones de euros en un Plan para reactivar el desarrollo económico local, que refuerza el empleo y el tejido empresarial en la provincia de Barcelona.

|
3664000

 


shutterstock 1789989182


La crisis de la Covid-19 nos ha dejado un mundo nuevo en pleno proceso de reactivación. Hay que reinventarse, ampliar competencias y repensar los modelos de negocio. La Diputación, consciente del valioso papel de los ayuntamientos en este contexto, ha puesto a disposición de los municipios de la provincia 30 millones de euros a través de planes de refuerzo y apoyo a las estructuras económicas locales y, especialmente, de nuevos programas y políticas públicas que sentarán las bases para situar de nuevo la economía en el camino del crecimiento, la sostenibilidad y el bienestar social. Para que nadie, trabajador o empresa, quede atrás.


PROGRAMA TTT: TRABAJO, TALENTO Y TECNOLOGÍA


El uso intensivo de la tecnología ha sido una necesidad ante la coronacrisi, tanto por parte de las personas como de los negocios y las instituciones. Por este motivo, la Diputación de Barcelona promueve una nueva política pública dotada con 10 millones de euros donde la tecnología es el motor transformador y la herramienta multiplicadora de oportunidades de progreso económico y social en los municipios de la provincia.


El programa busca detectar las necesidades tecnológicas reales de las personas y las empresas en cada territorio, hacer partícipe el tejido socioeconómico y fomentar la colaboración en red públicoprivada y publicopública.


Además se persigue disminuir la brecha tecnológica en favor de una mayor empleabilidad e inserción laboral. Por esta razón el programa incorpora formación de base tecnológica a medida de las necesidades empresariales detectadas. El resultado de esta manera será doble: desarrollar las competencias digitales de los participantes y aumentar las oportunidades de acceder a trabajos más cualificados y mejor remunerados.


shutterstock 1734390464



A través del mismo se impulsará la competitividad de las empresas minimizando el impacto de la crisis y acompañándolas en el proceso de digitalización y (re) definición de sus modelos de negocio acompañándolos hacia nuevos nichos.


Por tanto, el TTT se convierte en una política proactiva en todos los municipios de la provincia que impulsa un modelo de crecimiento sostenible, competitivo y que minimiza las desigualdades sociales.


EMPLEO ESTABLE Y DE CALIDAD


12 millones del Plan de reactivación económica de la Diputación se destinarán a ampliar los recursos de los Planes Locales de Empleo atendiendo, de este modo, una de las principales reivindicaciones de los ayuntamientos de la provincia. Gracias a él se reforzarán y se impulsarán estos planes locales, esenciales en el fomento de la contratación estable, la formación y la capacitación profesional; y los que la Diputación de Barcelona da apoyo desde el 2014. Los Planes Locales de Empleo se dirigen preferentemente a personas en situación de desempleo y / o vulnerabilidad con un doble objetivo: proporcionarles unos ingresos económicos mientras mejoran el su currículum profesional.


Dado el incremento del paro, los Planes Locales de Empleo se convierten en instrumentos eficaces para paliar la destrucción de empleo en esta crisis económica global.


Las tres modalidades de apoyo son: la contratación directa de personas por parte de las administraciones públicas locales, las subvenciones a la contratación en empresas privadas y el desarrollo de actividades formativas.


ESTRUCTURAS MUNICIPALES MÁS FUERTES


Uno de los pilares del Plan de reactivación de la Diputación se centra en el hecho de que las personas y las empresas más afectadas por la pandemia tengan, en su municipio, la mejor atención posible a sus necesidades.


Por este motivo, la Diputación de Barcelona destina 5 millones de euros a reforzar las estructuras de promoción económica y empleo locales, entendiendo estos servicios como esenciales para la recuperación económica.


Los Servicios Locales de Empleo, primordiales a la hora de gestionar las ofertas de trabajo de las residencias y centros de mayores en los momentos de emergencia sanitaria y ante el incremento del paro, han aumentado sus usuarios exponencialmente. Con el refuerzo económico que la Diputación pondrá a su alcance, estos dispositivos podrán incrementar su plantilla un 55%, beneficiando 50.000 usuarios potenciales y ofreciendo sus servicios al 60% de la gente parada en el 85% del territorio de la provincia de Barcelona.


shutterstock 690857380


Su trabajo en red permite ofrecer trabajos dignos a las personas y los mejores profesionales en las empresas. De hecho hay que reseñar que en el 2019 más de 35.000 personas encontraron trabajo gracias a estos servicios de empleo local.


El Plan también prevé que las Oficinas Técnicas Laborales incrementen su personal un 40%, dado el aumento de las personas afectadas por angustia y depresión, beneficiando a 800 personas usuarias. Las 18 Oficinas Técnicas Laborales en la provincia velan para que las personas con un trastorno de salud mental puedan encontrar un trabajo digno.


En cuanto a las empresas, este paquete de medidas también prevé ayudas a los Centros Locales de Servicios a las Empresas, para que puedan aumentar en un 40% su capacidad de respuesta a los nuevos usuarios, beneficiando 30.000 personas emprendedoras y 15.000 empresas.


El objetivo es triple: que las empresas puedan parar el golpe, repensar los modelos de negocio y atender un nuevo perfil de personas emprendedoras en el 98% del territorio.



shutterstock 790159837


Los Centros Locales de Servicios a las Empresas se ocupan de acompañar a las personas emprendedoras y empresarias en la gestación, creación, puesta en marcha y consolidación de actividades económicas. En 2019 atendieron a cerca de 75.000 emprendedores y 36.000 empresas.


La inyección de recursos del Plan también permitirá incrementar en un 15% la plantilla de los Observatorios de Desarrollo Económico, encargados de recopilar, organizar, generar y difundir información territorial de interés para mejorar la calidad en la toma de decisiones en el mundo local.


LOS MERCADOS MUNICIPALES ABREN SU VENTAS POR INTERNET


Con el objetivo de favorecer el negocio de los mercados municipales y mejorar los equipamientos públicos, la Diputación destina 1 millón de euros al programa Mercados en línea. Gracias a este plan de apoyo económico sesenta ayuntamientos que disponen de mercado municipal en la provincia de Barcelona, 93 en total, podrán contratar una plataforma tecnológica de comercio electrónico.



El estado de alarma provocado por la Covid-19 ha hecho aumentar un 18% el ticket de compra en los mercados municipales, en parte, gracias a las experiencias de los comerciantes que han explorado la venta por internet de sus productos con éxito.


APRENDER DEL PRESENTE PARA REPENSAR EL FUTURO


El Plan para la reactivación económica de los municipios de Barcelona forma parte del Plan de Choque de la Diputación para paliar los efectos de la crisis económica y social provocada por el Covid-19. Además, también se fija en los nuevos escenarios, planificados o no, a los que nos lleva esta nueva normalidad en que vivimos. Es en este sentido que prevé apoyo económico, por ejemplo, a varias pruebas piloto de las Áreas de Promoción Económica Urbana (APEU).


Más información en: www.diba.cat/reactivacioeconomica



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA