Localizan a uno de los capos de la camorra italiana en Barcelona

Uno de los miembros de la organización criminal italiana "Ndrangheta", mafia localizada en la  región de Calabria ha sido detenido en Barcelona por agentes de la Policía Nacional.

|
EuropaPress 3218518 operativo policia nacional barcelona contra grupo dedicado estafas online

 

Uno de los miembros de la organización criminal italiana "Ndrangheta", mafia localizada en la región de Calabria ha sido detenido en Barcelona por agentes de la Policía Nacional



EuropaPress 3218518 operativo policia nacional barcelona contra grupo dedicado estafas online




Los motivos por los que se había emitido una Orden Europea de Detención y Entrega se remontan a 2016 cuando el detenido, formando parte de la 'Ndrangheta, se dedicaba a extorsionar a las víctimas mediante amenazas y violencia, para cobrar un interés del 10 % mensual a personas a las que la organización había prestado previamente una suma de dinero que solía oscilar entre 40.000 y 50.000 euros.



La Policía Nacional en un comunicado, ha informado que el fugado contaba con cobertura de la 'Ndrangheta al ser un importante miembro dentro de su estructura ya que ocupaba el cargo de 'Vangelo', figura destacada dentro de la organización calabresa que desarrolla principalmente su actividad criminal a través del tráfico de drogas y armas.


La investigación comenzó en el mes de octubre del año 2018, después de que los agentes especializados en la localización de fugitivos de la Policía Nacional tuvieron conocimiento, gracias a la colaboración con las autoridades de Italia, de que un ciudadano italiano reclamado por ese país por delitos de pertenencia a organización criminal, extorsión y tráfico de estupefacientes podría ocultarse en la provincia de Málaga.


Tras diferentes pesquisas, los agentes constataron que el fugitivo, que disponía de una gran cobertura habría huido de Málaga a Barcelona.



Tras dos años de investigación, los agentes tuvieron conocimiento de que el prófugo podría intentar salir en barco desde Barcelona con destino Brasil y de que un camión podría traer documentación falsa para él, así como una gran cantidad de dinero en efectivo.


El fugitivo fue localizado y detenido finalmente en un barrio de Barcelona y se comprobó que llevaba un documento de identidad italiano falso, por lo que también se le imputa un presunto delito de falsedad documental.


A LA CAMORRA  LE GUSTA BARCELONA ( LA COSA NOSTRA)


Gracias a una llamada telefónica del jefe de la llamada Camorra Napolitana al móvil del periodista Roberto Saviano, autor del libro Gomorra, dió la oportunidad a la polícia italiana para conocer el  paradero, después de 16 años de búsqueda, de uno de los mafiosos más sanguinarios y despiadados que se haya conocido de la Camorra italiana. 


Zagaría  de 53 años, era quizá el hombre mas buscado de Italia, jefe del clan de los Casalesi - por la ciudad en donde surgieron- una mafia que opera también en España (Girona, Barcelona, Levante y Andalucía), Portugal y Francia. Lo llamaban el Rey del cemento mafioso y quienes le conocen, dicen que es un hombre sin escrúpulos, sin miedo y sin arrepentimientos. Por eso, nunca, ninguno de los miembros del clan “cantó” ni se arrepintió, lo que hizo más difícil su búsqueda.


Ones, temporal, fred, pluja, mar




En el 2008 Michele Zagaría (se pronuncia Mikele) fue condenado en ausencia a cadena perpetua, acusado de varios crímenes, posesión de armas, tráfico de drogas, extorsión y pertenencia a la mafia. Sus dominios abarcaban seis regiones de Italia, la principal la zona de Bolonia.


Astuto, inteligente y sagaz, tenía otras peculiaridades que le diferenciaban del resto de los mafiosos de la Camorra. Era lo más parecido al Padrino, don Vito Corleone, el personaje de Mario Puzo, en su estilo y su mentalidad, pues creció en los 80 en el clan de los Casalesi, guiado por Antonio Bardellino.Bardellino, quien fue el primer jefe de la Camorra en afiliarse a la mafia siciliana, se impuso por su crueldad en toda la región. 


Luego, asumió el poder Francesco Schiavone, apodado Sandokán, que al ser encarcelado en 1998 delegó el mando en Zagaría.


La camorra equivale a lo que es la mafia siciliana y quizá el término proviene del español gamurri, que era como se llamaba a los bandoleros y malhechores que habitaban las montañas de España y que llegaron a Italia hacia el año 1300. Desde su nacimiento, los camorristi se relacionaron con el contrabando, el chantaje, el soborno, el robo y asesinatos. Saquearon y aterrorizaron a Italia durante muchos años y tras siglos de evolución, saltaron a luz pública en 1830.


Ayudaron a las fuerzas nacionalistas de Giuseppe Gribaldi a expulsar a los borbones. Entrado el siglo XX eran casi los dueños de Nápoles. Nada se hacía sin su consentimiento. Pero tras varias persecuciones y el arresto de los dirigentes fueron casi que borrados en 1922 por el gobierno de Benito Mussolini. Desde entonces han surgido otras bandas que siguen operando como clanes. 


A día de hoy la mafia napolitana opera en varios países desde Estados Unidos hasta América Latina y por supuesto, Europa y Asia. 


En los últimos 25 años, la camorra ha asesinado a unas cuatro mil personas en Italia, entre miembros de las bandas rivales, comerciantes, políticos, policías e inmigrantes.La camorra tiene tentáculos en las apuestas, también en la prostitución, el tráfico de personas y el narcotráfico. 


Diferente a las otras mafias, en Nápoles cada clan tiene un pedazo del pastel y trabaja por su lado, sin rendir cuentas a los demás. Zagaría, jefe de uno de los clanes de la camorra, considerado el más peligroso: el de los Casaleses, dirigía una estructura piramidal y cerrada, con férreas reglas y mucha ayuda de los políticos italianos. Algunos recuerdan que en ocasiones esnifaba cocaína. Era un lobo solitario, reservado y muy desconocido. No tenía familia, nunca le conocieron mujeres, ni hermanos ni hijos. Él mismo quiso llevar esa vida, porque de esa forma aseguraba seguir vivo. 


 Mandaba a matar, no mataba y se infiltró en todas las áreas de desarrollo de Italia, desde las construcciones de casas, apartamentos, hasta las obras públicas, los trenes de alta velocidad, la gestión de las basuras, en fin, en todo lo que su enorme poder permitiera meterse, incluyendo la venta y distribución de drogas. 


La camorra invierte en España en diversos negocios como la construcción y lava cantidades inmensas de dinero obtenidas del tráfico de drogas.Dos días antes de estas declaraciones la Guardia Civil española había detenido en Barcelona a uno de los capos de esta organización mafiosa nacida en el siglo XIV en Nápoles, Salvatore Zazo, líder del clan de los Mazzarella


Desde el local donde fue aprehendido Zazo, en la calle Cerdeña de Barcelona, el mafioso dirigía la importación de grandes cantidades de cocaína desde Colombia que tenían como destino final Nápoles. Según el General Maruccia, aunque los dos grupos mafiosos llevaban años de contactos, sólo en España se firmaron los acuerdos definitivos para trabajar juntos.


El autor de Gomorra, dice que la mafia italiana llama a la costa mediterránea española, la Costa Nostra, no sólo porque le proporciona un buen escondite no muy lejos de Italia, sino porque además, las ganancias las han invertido en enormes construcciones de hoteles en Tenefife y la Costa Brava española.




Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA