Terrassa celebró la 3ª Gala de bailarines catalanes por el mundo
El genio creativo de nuestros artistas se expande más allá de las fronteras españolas y llega a muy diversos países, en algunas de cuyas principales formaciones coreográficas encuentran destacadas figuras de la danza catalana.
El genio creativo de nuestros artistas se expande más allá de las fronteras españolas y llega a muy diversos países, en algunas de cuyas principales formaciones coreográficas encuentran destacadas figuras de la danza catalana.
El Centre Cultural de Terrassa, que ha iniciado brillantemente, pese a todas las limitaciones impuestas por las actuales circunstancias, la 37ª temporada de danza, ha celebrado la tercera gala de bailarines catalanes por el mundo, en la que ha contado con la presencia de profesionales que ejercen su magisterio en el Ballet del Sur (Italia), la Ópera del Estado de Stara Zagora (Bulgaria), el Ballet de la Ópera de Poznan (Polonia), el Teatro Nacional Moravo Silesio (Chequia) y las compañías Dança em diálogos y Korpo Dance Project.
Bajo la dirección de María Yudes, intervinieron en la gala, que tuvo dos funciones, el sábado 10 y el domingo 11 de octubre, María José Espinoza, Yago Catalinas, Julia Roca (que fue la mejor bailarina de Cataluña 2011), Mariona Orpella y Darío Sanz, Salvador Martínez Masat (medalla de plata en la competición internacional de Varna de 2016) y Clara Plá, con un amplio repertorio en el que hubo fragmentos de clásicos de Petipá, como el “Don Quixote” o “El corsario” y “Sherezade” de Michel Fokin, a piezas de ballet contemporáneo, todo ello con una refinada interpretación en la que cada uno de los bailarines intervino con su respectiva pareja artística. El carácter caleidoscópico de la selección realizada por Yudes pudo, de este modo, satisfacer los gustos de diferentes tipos de espectadores que celebraron cada una de las actuaciones con aplausos entusiastas. A destacar entre todos ellos la actuación como colofón de cada uno de los actos con las dos citadas piezas de Petipá de la solista Clara Plá acompañada del bailarín principal, el japonés Ishigo Tomoki, cuyas sobresalientes cualidades entusiasmaron al respetable.
Las dos veladas se desarrollaron de acuerdo con los protocolos establecidos al efecto lo que ciertamente limitó el aforo, pero aseguró la plena seguridad de los espectadores.
Escribe tu comentario