China llama a sus soldados a "prepararse para la guerra"

Durante una inspección del Cuerpo de Marines del Ejército Popular de Liberación en la ciudad de Chaozhou, Xi les dijo a los soldados, según Xinhua, que “mantuvieran un estado de alerta máxima”

|
El president de Xinesa, Xi Jinping

 

El presidente de China, Xi Jinping, pidió a los soldados del país que “pongan toda (su) mente y energía en prepararse para la guerra”, según informan desde la CNN.  Así lo dijo en una visita a una base militar en la provincia sureña de Guangdong el martes, según la agencia estatal de noticias Xinhua.


El president de Xinesa, Xi Jinping



Durante una inspección del Cuerpo de Marines del Ejército Popular de Liberación en la ciudad de Chaozhou, Xi les dijo a los soldados, según Xinhua, que “mantuvieran un estado de alerta máxima”. Del mismo modo, exigió que fueran “absolutamente leales, absolutamente puros y absolutamente confiables”.



El objetivo principal de la visita de Xi a Guangdong fue pronunciar un discurso el miércoles para conmemorar el 40 aniversario de la Zona Económica Especial de Shenzhen, establecida en 1980 para atraer capital extranjero. Desempeñó un papel vital para ayudar a la economía de China a convertirse en la segunda más grande en el mundo.


LA TENSIÓN ENTRE CHINA Y EE.UU. AUMENTA


Pero la visita militar se ha producido en un momento en que las tensiones entre China y Estados Unidos están en su punto más alto en décadas. Existen desacuerdos sobre Taiwán y la pandemia de coronavirus que crean fuertes divisiones entre Washington y Pekín. El embajador de Estados Unidos en China, Terry Branstad, dimitió ante el aumento de las tensiones con el gigante asiático. 


La Casa Blanca notificó al Congreso de Estados Unidos el lunes que planeaba seguir adelante con la venta de tres sistemas de armas avanzados a Taiwán. Esto, según un asistente del Congreso, incluido el avanzado Sistema de cohetes de artillería de alta movilidad. Esta situación no ha hecho ninguna gracia a China: el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, pidió a Washington que “cancele inmediatamente cualquier plan de venta de armas a Taiwán” y corte todos los “lazos militares entre Estados Unidos y Taiwán”.


Aunque Taiwán nunca ha sido controlado por el gobernante Partido Comunista de China, las autoridades de Beijing insisten en que la isla democrática y autónoma es una parte integral de su territorio. Y el propio Xi se niega a descartar la fuerza militar para capturarla si es necesario.


EL ETERNO PROBLEMA DE TAIWÁN


A pesar de la desaprobación del gobierno chino, las relaciones entre Washington y Taipei se han estrechado bajo la administración de Trump. En agosto, el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Alex Azar, se convirtió en el funcionario estadounidense de más alto nivel que visitó Taiwán en décadas.


En aquel momento, Azar viajó a la isla aparentemente para discutir la pandemia. Como respuesta, Beijing aumentó los ejercicios militares alrededor de Taiwán. Casi 40 aviones de combate chinos cruzaron la línea media entre el continente y Taiwán del 18 al 19 de septiembre.

Se trató de una de las varias salidas que la presidenta de la isla, Tsai Ing-wen, llamó una “amenaza de fuerza”.


En un discurso ante la Corporación RAND el 16 de septiembre, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, dijo que China “no puede igualar a Estados Unidos” en términos de poder naval. Además, calificó a Pekín de “influencia maligna”.


(China y Rusia) están utilizando la economía depredadora, la subversión política y la fuerza militar en un intento de cambiar el equilibrio de poder a su favor, y a menudo a expensas de otros”, dijo en la comparecencia. 


A principios de octubre, Esper anunció su plan “Battle Force 2045” (“Fuerza de Batalla 2045”), que exige una Armada de Estados Unidos ampliada y modernizada de 500 embarcaciones tripuladas y no tripuladas para 2045.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA