​Un juzgado paraliza la venta de las acciones del Ayuntamiento de Barcelona en Servicios Funerarios

El consistorio posee el 15 % del accionariado y quiere venderlo por 28 millones de euros 

|
Cementerio de Montjuïc. Barcelona

 

El Ayuntamiento de Barcelona ha suspendido la venta del 15 % de las acciones que tiene en Servicios Funerarios de Barcelona a petición de un juzgado después de que Pompas Fúnebres Mediterráneas, S.L. haya interpuesto un recurso contencioso y haya pedido medidas cautelares, según se ha sabido a través de un informe de Barcelona Serveis Municipals (B:SM) publicado este miércoles en el Portal de Contratación Pública.



Cementerio de Montjuïc. Barcelona


El Juzgado Contencioso Administrativo número 17 de Barcelona ha pedido "paralizar en la medida que sea posible" la venta de las acciones. El mismo informe detalla que el 15 de octubre finalizaba el plazo de presentación de ofertas y avisa de la suspensión de la subasta pública de estas acciones "hasta el momento procesal que permita su continuación".



LUZ VERDE EN FEBRERO

El Ayuntamiento dio luz verde a la venta del 15 % de las acciones en el pleno del 28 de febrero, con los votos favorables de ERC, PP y BCN Canvi y los votos en contra de JxCat y Cs, y con esta operación preveía ingresar 28 millones de euros que pretendía destinar a la vivienda y la rehabilitación.


La operación completaba el proceso de privatización que se inició en 1998, cuando el entonces alcalde del PSC Joan Clos vendió el 49 % de la empresa pública, y que siguió en 2011 cuando el Gobierno municipal del también alcalde socialista Jordi Hereu vendió el 36 % de las acciones.


En el pleno municipal de febrero, el concejal de Transición Energética y Emergencia Climática, Eloi Badia, justificó la venta de acciones como una "política económica responsable" porque no generaban dividendos y el activo se degradaba con los años, y subrayó que el 15% no permitía que el Ayuntamiento incidiera en la toma de decisiones.


La intención era que las acciones salieran a subasta pública que, en caso de quedar desierta, se las quedaría Mémora, que tiene el 85% restante.

relacionada La oposición exige investigar las irregularidades de Cementiris esgrimidas por Eloi Badia
relacionada La Generalitat abre una fosa común de la Guerra Civil en el cementerio de Salomó, en Tarragona

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA