El TC de Polonia declara ilegal el aborto por malformación fetal grave
La redacción vigente de la ley permite interrumpir un embarazo en caso de que exista una probabilidad muy alta de una discapacidad o enfermedad grave del feto.
El Tribunal Constitucional de Polonia ha dictaminado este jueves que el aborto por malformaciones fetales graves, como una enfermedad o discapacidad, va en contra de la Constitución, según ha trasladado la presidenta de la corte, Julia Przylebska, después de la sesión.
El veredicto, que supone un paso más hacia la prohibición casi total del aborto en Polonia, se ha decidido por mayoría, aunque los jueces Piotr Pszczolkowski y Leon Kier han emitido sus votos particulares, tal como informó 'Dziennik Gazeta PRAWN'.
Un grupo de 119 diputados encabezados por el partido gobernante Ley y Justicia (PiS), que entendía que la legislación actual legalizaba de facto la eugenesia, presentaron la demanda ante el Tribunal Constitucional en el año 2019.
La redacción vigente de la ley permite interrumpir un embarazo en caso de que exista una probabilidad muy alta de una discapacidad o enfermedad grave del feto.
La situación actual de la legislación sobre el aborto, que se conoce como "compromiso por el aborto", se estableció en 1993. Desde entonces, ni los partidarios de liberalizar la ley ni los defensores de restringir aún más la acceso han tenido éxito con sus esfuerzos.
El año 2019, el aborto por malformación del feto supuso el 97 por ciento de los 1.110 abortos que se practicaron en hospitales polacos. El síndrome de Down fue la justificación de más del 40 por ciento de los abortos legales en el país el año pasado.
Actualmente, el aborto también es legal en el país si el embarazo pone en riesgo la vida o la salud de la madre, y cuando es resultado de violación o incesto.
Escribe tu comentario