Catalunya participa en la Gran Ruleta del Covid-19: ¿Qué medida anunciarán hoy?
Budó apuntó que es importante que el Govern pueda comunicar las medidas que se toman para hacer frente a la pandemia sin generar confusión: "Si no hemos sido capaces, tenemos que mejorar la comunicación para garantizar que sea bien entendida por la ciudadanía".
Este martes Meritxell Budó fue preguntada por los mensajes contradictorios que se han lanzado desde el Govern sobre el coronavirus. La portavoz del Govern reconoció que no puede estar satisfecha con la comunicación que está llevando a cabo el Ejecutivo catalán y que tienen que mejorarlo "para evitar generar confusión a la población".
Budó apuntó que es importante que el Govern pueda comunicar las medidas que se toman para hacer frente a la pandemia sin generar confusión: "Si no hemos sido capaces, tenemos que mejorar la comunicación para garantizar que sea bien entendida por la ciudadanía".
Es complicado que los catalanes sepan nada acerca de qué ocurrirá en el futuro más próximo. El Ejecutivo catalán está cometiendo un gran error al comunicar las medidas: decir todo lo que se les pasa por la cabeza. La ciudadanía necesita órdenes claras que generen la mínima incertidumbre posible y así, poder continuar con sus vidas.
Sin embargo, hasta el momento, el Govern solo está consiguiendo que muchos catalanes sientan que están jugando a la gran ruleta del Covid-19, donde cada día puede salir una medida restrictiva nueva: cierran la hostelería, unos días después declaran el toque de queda, luego explican que están valorando si confinar a la población todo el fin de semana o directamente, 15 días. La clase política no está entendiendo que estas decisiones son cruciales para el futuro de la población, por lo que se deberían anunciar y aplicar. De lo contrario, solo se genera incertidumbre y se marea a la población.
La sensación es que ni ellos mismos confían en las medidas que están aplicando. Hace menos de dos semanas se cerró la hostelería y ni siquiera se ha esperado el tiempo prudencial para saber si esta medida tiene efecto (dos semanas), aplicando un toque de queda y hablando de confinamientos totales. Si estas medidas son necesarias, ¿por qué no se aplicaron desde el cierre de la hostelería? ¿O no hay ningún científico en Catalunya que pueda prever la evolución epidemiológica del virus en la siguiente semana?
Esta combinación de cortoplacismo y mala gestión se está haciendo evidente en todos los ámbitos. Este martes el conseller de Treball, Chakir el Homrani, aseguró en una rueda de prensa que el teletrabajo era obligatorio para las empresas. No estaba publicado en ningún boletín oficial, ni las empresas eran conscientes de ello, pero el conseller se apresuró a asegurar que era obligatorio. De golpe, muchos trabajadores y empresarios que se encontraban trabajando presencialmente pudieron sentir que estaban haciendo algo ilegal. Pero no, horas más tarde Meritxell Budó compareció para corregir a su compañero y decir que el teletrabajo no era una "obligación", sino un "deber". Más incertidumbre para la población y más muestras de que ni siquiera los miembros del Govern entiende las medidas.
MALTRATO A LA HOSTELERÍA
Sería fabuloso que en Catalunya fuese la reina del I+D y que su economía no dependiese, en gran parte, del sector servicios, pero no es así. Según el Idescat, el PIB catalán alcanzó en 2019 los 250.597 millones de euros, de los cuales 57.724 provenían del comercio y la hostelería. Es decir, el 23% del PIB catalán proviene de estos dos sectores.
El cierre de bares y restaurantes debía durar 15 días, pero según las últimas declaraciones de Salut, parece que van a seguir con el candado unas semanas más. La incertidumbre, cuando afecta a los ingresos, puede ser letal, y miles de hosteleros en Catalunya siguen sin saber en qué momento podrán abrir ni de qué forma. El Govern pasó de valorar la reapertura del ocio nocturno a cerrar toda la hostelería, por lo que ha alterado cualquier previsión económica de los restauradores, que siguen pagando facturas sin saber cuándo podrán volver a ingresar algo.
Por si fuera poco, las ayudas del Govern a este sector están totalmente paralizadas. En un ejemplo más de falta de previsión y nefasta gestión, la página web habilitada para pedir las ayudas se ha colgado este miércoles ante la avalancha de peticiones. Según han explicado desde del Departament de Empresa, están solucionando la incidencia para que el servicio vuelva a estar activo este jueves.
El Govern anunciará este jueves nuevas medidas restrictivas para hacer frente a la pandemia. ¿Confinamiento total? ¿Sólo el fin de semana? ¿Cerrar parques? ¿Echar el candado a la cultura? La ruleta dirá.
Escribe tu comentario