Barcelona atiende a más de 360 víctimas de tráfico de seres humanos en los últimos dos años
Aumenta la atención a hombres y la diversificación de los objetivos de explotación
El Ayuntamiento de Barcelona ha atendido en los últimos dos años a un total de 363 víctimas de tráfico de seres humanos, según los resultados del informe anual de la Unidad Municipal Contra el Tráfico de Seres Humanos (Uteh) correspondiente a 2018 y 2019.
La teniente de alcalde de Derechos Sociales, Justicia Global y Feminismos, Laura Pérez, ha presentado el informe este lunes en rueda de prensa, en la que ha detallado que en 2018 se atendieron a 153 personas y en 2019 la cifra aumentó hasta llegar a las 210.
Destaca el aumento de hombres atendidos en los últimos tres años, pasando de cuatro hombres en 2017 a 21 en 2019, lo que supone un incremento del 425%.
El estudio ha constatado una diversificación de los objetivos de explotación, principalmente en mujeres, añadiendo a la explotación sexual otras finalidades como la mendicidad o la comisión de delitos, y en 2019 se ha atendido también a personas también explotadas por finalidad de extracción de órganos.
En concreto, la finalidad de explotación predominante en mujeres es la sexual y en hombres la laboral y la mendicidad --aunque también se da la explotación sexual--, y puede ser que una persona haya sido explotada por diversas finalidades a la vez.
El servicio ha atendido a personas de 38 nacionalidades diferentes, aunque se mantiene la nigeriana como la más común, y más del 66% de las personas atendidas se encuentran en situación irregular de residencia, algunas de ellas con procedimientos de expulsión.
UNIDAD PIONERA
Pérez ha destacado que los resultados del informe demuestran la consolidación de la Uteh como unidad pionera y ha reclamado modificar la ley de extranjería porque "no es normal que víctimas de tráfico de seres humanos estén amenazadas por una orden de expulsión".
Cree que la trata de personas es "una realidad muy grave que hasta ahora no ha recibido respuesta suficiente por parte de las administraciones", por lo que confía en que éstas tomen como ejemplo la experiencia de Barcelona.
Escribe tu comentario