Sanidad asegura que la vacuna contra la Covid-19 "no se autorizará sin un escrupuloso análisis"

Asimismo, durante su intervención, la directora de la AEMPS, dependiente del Ministerio de Sanidad, también se ha referido a la distribución y ha afirmado que se van a "seguir los sistemas e infraestructuras que ya existen en la distribución de medicamentos".

|
Vacunación de la gripe en Santiago de Compostela. Suministro de vacuna en una enfermería. Vacunas, enfermería, coronavirus, covid-19

 

La directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas, ha asegurado que cualquier vacuna contra la Covid-19 "no se autorizará sin un escrupuloso análisis". Ante las dudas que pueda generar el procedimiento que hay tras la investigación y aprobación de la vacuna, Lamas ha insistido en el "rigor" que hay como en cualquier otro medicamento.


Vacunación de la gripe en Santiago de Compostela. Suministro de vacuna en una enfermería. Vacunas, enfermería, coronavirus, covid-19



Durante la tercera jornada enmarcada en el contexto del 'Observatorio COVID-19 ANIS', bajo el título 'Vacunas frente a COVID-19, ¿qué, cómo, cuándo y para quién?', Lamas ha explicado que el trabajo de la AEMPS "no acabará tras su aprobación sino que continuará su evaluación durante la aplicación en la vida real".


Asimismo, durante su intervención, la directora de la AEMPS, dependiente del Ministerio de Sanidad, también se ha referido a la distribución y ha afirmado que se van a "seguir los sistemas e infraestructuras que ya existen en la distribución de medicamentos".


"Estamos en un mundo a la carrera, pero al mismo tiempo muy seguro", ha agregado Jordi Cano Ochando, inmunólogo, científico del ISCIII y miembro de la Sociedad Española de Inmunología (SEN).


Por su parte, Rafael Serrano del Rosal, sociólogo de la salud y director del Instituto de Estudios Sociales Avanzados-CSIC, ha llamado la atención sobre el hecho de que podría darse el caso de tener vacunas y tener "una sociedad que no está por la labor de utilizarlas".


En este sentido, ha subrayado la importancia de "definir las causas de esa negativa, hay que conocer los elementos que generan ese rechazo".


Sonia Zúñiga, viróloga e investigadora del laboratorio de coronavirus que dirigen Luis Enjuanes e Isabel Sola, en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC, que trabaja en el desarrollo de uno de los proyectos españoles de vacuna frente a la Covid-19, ha defendido la necesidad de hacer "mucha pedagogía" y ha explicado que es "bueno que haya varias vacunas". "Desconocemos el escenario final, pero será positivo", ha agregado.


Asimismo, Zúñiga se ha referido también al momento que vive la investigación científica: "Se abre un abanico inmenso por todas las investigaciones que hay en marcha".


Junto a Jordi Cano, ha reclamado que se pongan los mecanismos necesarios para estar más preparados, aprovechar el conocimiento que se ha generado, porque cómo ha apuntado Rafael Serrano, "es acumulativo, no es una inversión en el vacío".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA