TMB presenta un plan de prevención del acoso sexual en las redes de metro y autobús

El documento incluye un decálogo y un protocolo de actuación ante los incidentes de carácter sexual o de género que tengan lugar en el transporte público.

|
TMBALCALDESADEsantboi

 

Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha presentado el documento de base del plan de prevención del acoso sexual y por razón de sexo en las redes de metro y autobús s. El acto de presentación ha contado con la presencia de la concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de TMB, Rosa Alarcón, y la presidenta del área de Cohesión Social, Ciudadanía y Bienestar de la Diputación de Barcelona y alcaldesa de Sant Boi de Llobregat, Lluïsa Moret.

TMB ALCALDESA DE sant boi


El plan de prevención del acoso sexual y por razón de sexo contiene el marco normativo y conceptual, una recopilación de recomendaciones, una propuesta de procedimiento interno y un decálogo que expresa la condena de TMB, como principal operador de transporte público de Cataluña , cualquier comportamiento que implique acoso sexual o por razón de sexo en las redes de metro y autobús. El documento se enmarca en el Plan de Civismo y Gestión de la Convivencia de TMB y el Código Ético corporativo. El plan se desarrollará a través de un proceso participativo con el tejido asociativo del ámbito de las mujeres, que se impulsará conjuntamente con el área de Cohesión Social, Ciudadanía y Bienestar de la Diputación de Barcelona.


PROTOCOLO ABIERTO

En el acto de presentación del plan contra el acoso, la presidenta de TMB, Rosa Alarcón ha declarado que "el transporte público debe ser un espacio seguro desde todos los puntos de vista, ahora más que nunca a nivel sanitario para el Covid-19, pero el metro y el bus deben ser espacios seguros para que las mujeres viajen tranquilas ". Alarcón afirma que se trata "de un plan innovador y pionero, ya que desde TMB mostramos el firme compromiso por la plena seguridad del colectivo femenino, además será un protocolo acordado e iremos de la mano de la Diputación de Barcelona, el participaremos con las entidades de mujeres para que hagan las aportaciones que sean necesarias y que enriquezcan aún más la iniciativa ".


En su intervención la diputada Luisa Moret afirmó que "hoy iniciamos un proceso de trabajo conjunto con TMB para mejorar y cambiar la lógica de funcionamiento de la red de bus y metro" aportando herramientas y recursos para combatir el acoso en estos espacios públicos , destacando que "en la provincia de Barcelona tenemos 11 municipios que también se benefician de la red TMB a los que nos dirigimos también", en el que señalado como un "protocolo pionero" en su materia. Moret destacó que "iniciativas como ésta contribuyen a erradicar el concepto 'geografía del miedo', en referencia a la autocensura que se imponen a las mujeres a la hora de circular por el espacio público, así como limitaciones que hacen mención a los horarios, la vestimenta, las actitudes , etc. y que conllevan a las mujeres autolimitarse en el ejercicio de sus libertades ".


UNO DE CADA CINCO CASOS

Según la encuesta de movilidad de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM), el 60% de las personas que utilizan la red de transporte público son mujeres. En la última encuesta de violencia machista de la concejalía de Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento, las mujeres que han sido víctimas de violencia machista señalan la esfera pública como el escenario más habitual del acoso sexual, y entre los espacios públicos, el transporte figura en primer lugar, con el 21,6% de los casos.


En coherencia con la creciente conciencia y sensibilidad hacia la gravedad y alcance del problema, TMB pretende avanzar estableciendo medidas concretas articulando vías prácticas y efectivas de prevención, detección, protección y respuesta contra este tipo de conductas incívicas que, en muchos casos, pueden devenir delictivas. El documento se centra en el acoso sexual no previsto en el Código Penal pero constitutivo de infracción administrativa, es decir, comportamientos verbales, no verbales y / o físicos de índole sexual, no queridos por la persona receptora, o bien un solo incidente que, por su carácter sumamente ofensivo, puede constituir por sí solo un caso de acoso sexual.


PROPUESTAS

A nivel operativo, entre las recomendaciones y medidas a implementar en la compañía destacan realizar auditorías de género, crear funcionalidades a las aplicaciones móviles corporativas, establecer un canal específico al servicio de quejas y de atención a la ciudadanía para canalizar y hacer seguimiento de este tipo de comportamientos y hacer acciones formativas e informativas en materia de prevención, detección y protección contra el acoso sexual, dirigidas al personal en contacto más directo con los usuarios.


Concretamente, el plan también detalla una propuesta de medidas para implementar en la red de metro como incrementar la presencia de agentes de seguridad, crear un sistema de videovigilancia específico dentro de los convoyes a partir de la prueba piloto actualmente en curso, mayor presencia de agentes policiales, mejorar la iluminación de vestíbulos, andenes y pasillos o incluso incorporar un hilo musical que genere un ambiente más amable y acogedor en el suburbano. En cuanto al bus, también apuesta por incrementar los agentes de seguridad y autoridades policiales y el sistema de videovigilancia específico; además de establecer un sistema de paradas a demanda en rutas de autobuses de áreas periféricas y asegurar la visibilidad en las marquesinas de las paradas de bus gestionadas por los diferentes ayuntamientos implicados.


El plan también propone un protocolo de actuación entre los diferentes responsables, áreas y departamentos internos de TMB ante un incidente de carácter sexual o de género que se pueda producir en las redes de metro y bus.


Finalmente, el documento resume en un decálogo de compromisos la voluntad de la compañía para erradicar estas conducto incívicas de sus redes de transporte y contribuir así a la prevención del acoso:

TMB manifiesta su firme compromiso por la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

TMB se obliga a promover un comportamiento respetuoso y tranquilo en las redes de transporte público, fomentando una convivencia pacífica entre las personas usuarias, independientemente de su sexo.

TMB se compromete a adoptar las medidas adecuadas para evitar cualquier forma de discriminación por razón de sexo sobre las personas usuarias de sus redes de transporte.

TMB declara su absoluto rechazo a cualquier comportamiento contrario a la libertad, la dignidad y la integridad física y psíquica de las personas usuarias, así como de cualquier otra persona vinculada a las redes de transporte público.

TMB confirma su intención de seguir desarrollando acciones de sensibilización y concienciación para combatir cualquier manifestación ofensiva para con el sexo de las personas durante la experiencia de viaje.

TMB expresa su contundente desaprobación de gestos, miradas e insinuaciones de forma lasciva o intimidatoria entre personas usuarias del metro o los autobuses, con independencia de su aspecto físico o vestimenta.

TMB apuesta por la escucha activa de todas aquellas mujeres que se sientan acosadas sexualmente o por razón de su sexo, así como de aquellas que tengan indicios de este tipo de conductas no deseadas.

TMB reafirma su voluntad de seguir reforzando las acciones preventivas y de abordaje del acoso sexual y por razón de sexo para proteger a las mujeres usuarias de las redes de metro y autobuses.

TMB explicita su voluntad para trabajar conjuntamente con los agentes y autoridades competentes para la elaboración de un protocolo de actuación contra el acoso sexual y por razón de sexo, a fin de asegurar que las redes de transporte público sean entornos de movilidad seguros, respetuosos y confortables para todas las personas.

TMB asume la responsabilidad de dar a conocer por todas las vías posibles el contenido de este documento y su finalidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA