CC.OO y UGT de Catalunya acusan a Correos de anteponer el Black Friday y la Navidad a la salud
Anuncian movilizaciones y dicen que Correos ignora sus pretensiones para no bajar su actividad
Nota Redacción Catalunyapress: Noticia actualizada a las 14:50 h del 26/11/2020
CC.OO. y UGT de Catalunya han criticado que Correos mantendrá su actividad con la llegada del Black Friday y la campaña de Navidad pese a "los múltiples casos" de Covid-19 que sufre la plantilla a nivel catalán, con 106 trabajadores positivos por el virus y 1.201 afectados, y han anunciado movilizaciones.
En un comunicado este jueves, los sindicatos han acusado a la organización pública de desatender a su plantilla, como ya hicieron, a su juicio, durante el periodo de estado de alarma, y continuar manteniendo su totalidad "en centros de trabajo masificados, contratando incluso más personal sin aplicar las necesarias rotaciones y provocando un alto riesgo para la plantilla y la ciudadanía" ante el contexto actual.
Ambas agrupaciones también han criticado la situación "de precariedad" que viven varias sedes de diferentes poblaciones afectadas por contagios y brotes, cuarentenas mal hechas por no considerar que eran contactos estrechos, falta de limpieza y desinfección, lo que han achacado a la total incapacidad de Correos, en sus palabras.
SIN PARAR LA ACTIVIDAD
El miembro sindical de CC.OO. en Correos, Alberto José Pérez, ha asegurado que en estos momentos "los trabajadores están viviendo situaciones kafkianas, porque la empresa no actúa por la salud de su plantilla y ponen en riesgo a muchas más personas".
Los sindicatos también han manifestado que la empresa ignora sus pretensiones de protección de la salud de sus trabajadores al implantar un protocolo de seguridad a finales de octubre que, en vez de poner medidas de prevención, imposibilita "la detección rápida de contactos estrechos en los centros de trabajos donde se producen contagios".
Pérez ha explicado que en estos momentos están trazando un calendario de movilizaciones sin una fecha concreta, sin descartar iniciarlo el 27 de noviembre, día del Black Friday, y también a lo largo del mes de diciembre para pedir medidas urgentes para proteger a los trabajadores.
CC.OO y UGT exigen "con contundencia" que se apliquen medidas organizativas preventivas, como la rotación de la plantilla, dos mascarillas y EPI al día por trabajador, pruebas PCR o serológicas a toda la plantilla, entre muchas otras que Correos ha ido negando en los últimos meses.
CORREOS CONTESTA A LOS SINDICATOS
Mediante un comunicado remitido a CATALUNYAPRESS desde la empresa pública se afirma que "todas las actividades de Correos se han desarrollado siguiendo las instrucciones emanadas del Ministerio de Sanidad para preservar la salud de los trabajadores y clientes durante esta pandemia".
En base a ello, Correos dice que "hemos superado más de 50 inspecciones de trabajo desde que se decretó el estado de alarma (14 de marzo). Siendo la seguridad de los trabajadores una prioridad para la compañía que ha tomado todas las medidas oportunas para que así sea, cumpliendo de forma estricta los protocolos de seguridad que han ido marcando las autoridades en cada momento".
Igualmente, afirma Correos "todos los empleados de la compañía han tenido acceso a la información sobre los protocolos y medidas organizativas a seguir, dependiendo de la naturaleza de cada puesto de trabajo y de las actuaciones llevadas a cabo".
Las principales premisas "han sido garantizar la distancia de dos metros, evitar la saturación en oficinas, e instalaciones, la desinfección continua de todos los elementos, medios de trabajo y vehículos. Por otra parte, todos los profesionales con cualquier tipo de sintomatología han debido de permanecer en su domicilio y comunicarlo a su responsable", dice la compañía pública.
Además aporta datos concretos sobre los elementos de protección a los trabajadores y afirma "se han suministrado más de 8.829.000 mascarillas, con un mínimo de 1 mascarilla al día por trabajador. Se han facilitado 1,9 millones de botes de gel hidroalcohólico con un total aproximado de 112.000 litros de gel. Se ha suministrado más de 18.878 botes de gel desinfectante de distintos tamaños, con un total aproximado de 35.938 litros y se ha repartido 17,1 millones de guantes".
Correos ir adaptándose a la situación cambiante y "desde el inicio de la pandemia, se han elaborado ya diferentes medidas organizativas así como protocolos de actuación con el objeto de asegurar la máxima protección de nuestros trabajadores y clientes en función de la nueva información que se va conociendo y de la adecuación a las novedades normativas de los organismos competentes".
Sobre los datos de contagiados Correos se acoge a su deber de confidencial para no aportar "unos datos que centraliza y gestiona el Ministerio de Sanidad" pero afirman "seguimos los protocolos de Sanidad para realizar el recuento y, por lo tanto, son los datos oficiales que se siguen en todos los organismos".
No obstante, si confirman "que el índice de incidencia en Correos en la última semana es de un 48,5 % menor que la incidencia registrada en España por cada 100.000 habitantes. Muy por debajo de la cifras aportadas por los sindicatos" según Correos.
Escribe tu comentario