La SGAE aprueba las reformas estatutarias exigidas por el Ministerio de Cultura
Finalmente, el colectivo social apoyó una serie de propuestas de la Junta Directiva para agilizar y mejorar procesos de la institución
La Sociedad General de Autores y Editores ha celebrado una asamblea general extraordinaria para aprobar la reforma de sus estatutos y reglamento interno con el fin de adecuar dichas normas a los establecido por el Ministerio de Cultura y la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC ) De los 8.636 votos emitidos entre los más de 120.000 miembros que integran la SGAE, 8.311 (96,24%) fueron a favor, 128 en contra (1,48%) y 197 abstenciones (2,28%) se refrendaron las reformas estatutarias que requerían una mayoría de más del 3/5 de los votos y que pudieron emitirse de manera telemática. Las modificaciones del reglamento interno en materia de separación de bolsas, repartos trimestrales y derechos generados por los grandes conciertos fueron sancionadas por 8.170 a favor (95.02%), 213 en contra (2,48%) y 215 abstenciones (2,50%), de un total de 8.598 votos.
También se revalidó el nombramiento de los miembros externos de la Comisión de Supervisión de los órganos de gobierno creada recientemente y que serán Carlos Alberdi Alonso, Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa, Isabel Fernández de Córdoba, Coco Carmona y Urquiola de Palacio del Valle de Lersundi. A ellos se sumarán los miembros internos elegidos con anterioridad: Joan Albert Amargós y Manuel Aguilar del Colegio de Pequeño Derecho, música, Arturo Luna del Colegio del Audiovisual, Antonio Álamo del Colegio de Gran Derecho, artes escénicas y Alma Martínez-BOA Música Editorial del Colegio de Editores Musicales.
Finalmente, el colectivo social apoyó una serie de propuestas de la Junta Directiva para agilizar y mejorar procesos de la institución, dentro de su plan de modernización. De este modo, la SGAE culmina su proceso de renovación institucional iniciado el pasado mes de abril y completa la adaptación a las normas y los estándares de la gestión colectiva en los marcos legales nacional y europeo.
Escribe tu comentario