El Govern aprueba el plan para la Navidad: toque de queda a la 1.30 y reuniones de máximo 10 personas

El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado este miércoles que el Govern prevé flexibilizar el toque de queda nocturno en Nochebuena y Nochevieja para que comience a la 1.30 de la madrugada, en lugar de a las 22.00

|
El vicepresident de la Generalitat, Pere Aragonès, en una compareixença sobre la gestió de la segona onada al ple del Parlament.

 

El Procicat, dirigido por los Departamentos de Salud e Interior, ha aprobado esta mañana el Plan de adaptación de la actividad social de Navidad y cambio de año a la COVID-19. Se trata de un plan estratégico para el periodo comprendido entre los días 24 de diciembre de 2020 y 6 de enero de 2021, y contempla aspectos relacionados con la actividad social, la movilidad, la disposición horaria y actividad comercial, entre otros. El planteamiento general es que la actividad social se tiene que adecuar a la situación de la pandemia, que es el elemento prioritario y condicionante. 


El vicepresident de la Generalitat, Pere Aragonès, en una compareixença sobre la gestió de la segona onada al ple del Parlament.


No obstante, a pesar de que arrecia la necesidad de mantener el cumplimiento de las medidas a lo largo de todo el periodo de Navidad, a la vez propone flexibilizaciones de las condiciones de confinamiento nocturno, comercio y restauración los días clave para permitir la interacción social en el ámbito privado y de las actividades comerciales y de restauración.


En el primero de sus puntos más relevantes, el plan recomienda que los encuentros y reuniones sociales en estas semanas comporten el número más reducido de personas posible, y en cualquier caso limitadas a un número máximo de 10 personas, entre las cuales también se tienen que contar los niños (este número de 10 personas se mantendrá independientemente del tramo del plan de apertura progresiva en que se encuentre Cataluña). Además, se aconseja que a las reuniones no coincidan personas provenientes de más de dos burbujas de convivencia (es decir, grupos de personas de dos domicilios diferentes). Por último, hace falta que, para todas las celebraciones del periodo navideño, cada burbuja de convivencia se relacione con un máximo otras dos burbujas, siempre las mismas. Por lo tanto, en las reuniones sociales no tendrían que coincidir simultáneamente más de dos burbujas de convivencia y cada burbuja no se tendría que juntar, a lo largo de todo el periodo navideño, con más de dos otras burbujas.


Así pues, cada burbuja de convivencia tendrá que definir su ‘burbuja de Navidad’ con las que celebrará el periodo navideño. En este sentido, hay que remarcar que la ‘burbuja de Navidad’ tendrá que estar formada por personas de burbujas de convivencia que ya tienen un contacto próximo, tanto por distancia física como por frecuencia de contacto, como pueden ser padres, hijos, hermanos o amigos que vivan cerca del domicilio. Hay que evitar la interacción física con personas de contacto no habitual, como pueden ser familiares o amigos que vivan lejos o con quienes haga meses que no se tiene contacto. En todo caso, habrá que mantener un conjunto de pautas de seguridad: distancia física, higiene de manso, uso de mascarilla, ventilación y quedarse a casa si se tienen síntomas, diagnóstico o contacto.


Además, se recomienda que las reuniones y encuentros se realicen al aire libre siempre que sea posible, a pesar de que hay que recordar que está prohibido el consumo de alimentos o bebidas en los encuentros en el espacio público. En el caso de encuentros en espacios cerrados, hay que garantizar una buena ventilación de los espacios compartidos, también a los domicilios durante el encuentro (mantener abiertas las ventanas). De hecho, se aconseja ventilar antes y después del encuentro y hacer uso constante de la mascarilla mientras no se esté consumiendo y seguir las pautas de higiene de manos. Por último, es conveniente limitar la duración de las reuniones.


En cuanto a los encuentros con personas residentes en residencias, se facilitarán las visitas y se maximizarán y ampliarán los espacios destinados a las visitas de acuerdo con las condiciones estructurales, excepto en el supuesto de que la situación epidemiológica no lo permita. Así mismo, se permitirá la salida de las personas residentes por encuentros con los familiares a los domicilios especialmente en los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre y el 1, el 5 y el 6 de enero. También se permitirán las salidas de fin de semana y las salidas más largas de un fin de semana e inferiores a 3 semanas (actualmente previstas al protocolo sectorial).


Las personas que realicen las visitas a los residentes o bien que los acojan en los domicilios, tendrán que tener una especial cura en el periodo de 7 días anterior al encuentro, evitando cualquier tipo de interacción social con personas de fuera de la burbuja de convivencia, en todos los ámbitos.


REDUCIR LA MOVILIDAD AL MÍNIMO


En cuanto a la movilidad territorial y el retorno a domicilio, los perímetros se ajustarán en función del tramo de apertura progresiva, pero en todo caso se recomienda que la movilidad se minimice y se mantenga en el entorno próximo. También se permitirá el retorno en el domicilio familiar de las personas que se encuentren fuera de Cataluña por motivos laborales o de estudios. Todo ello, pero, cumpliendo las medidas establecidas por el Gobierno español en en cuanto a la certificación de la prueba COVID-19 con resultado negativo en el caso de llegada desde fuera del Estado u otras medidas que sean vigentes.


En cuanto al confinamiento nocturno, por la nochebuena y la nochevieja se flexibilizará: se iniciará a las 01:30 h del día 25 de diciembre y 1 de enero, respectivamente, y no a las 22:00 h como está previsto por el resto de días. La noche de Reyes el confinamiento nocturno se atrasa hasta las 23 h, para facilitar la actividad comercial hasta las 22h.


En cuanto a la restauración, los días 24, 25 y 26 de diciembre y los días 31 y 1 de enero se permitirá hacer uso en grupos de hasta 6 personas por mesa o grupos de mesa. Por la nochebuena y la nochevieja se permitirá la apertura al público hasta las 01:00 h de los días 25 de diciembre y 1 de enero, respectivamente. Se recomienda hacer uso de las terrazas y los espacios al aire libre preferentemente, y reforzar la ventilación de los establecimientos. La ocupación de la restauración se ajustará a la limitación de porcentaje vigente, por cada tramo.


Por último, toda actividad de cultura popular se tendrá que realizar de forma adaptada: solo en espacios perimetrados con control de accesos para evitar las aglomeraciones y registro previo. Se recomienda que las actividades se desarrollen preferentemente al aire libre y, en el caso de actividades con movilidad o de actividades en espacios cerrados, hará falta la preasignación de asientos. No estarán permitidos los parques de Navidad o similares. En cuanto a la organización y desarrollo de pruebas deportivas que no sean competiciones oficiales, queda condicionada a garantizar tres aspectos: que el número máximo de participantes que se pueden encontrar a la vez sea el mismo que corresponde al número de personas por reuniones -es decir, 10 personas en el caso de lograr el tramo 3 del plan de apertura progresiva-, que se evite el contacto entre estos grupos y que asista público.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA