Doctora Àngels González: "Hay que regular los juegos que generan más adicción y que constituyen un problema de salud pública"
Una vez más, la política ha hecho posible que un talento fóraneo emigre a otro país donde puede desarrollar mejor su trabajo.
Una vez más, la política ha hecho posible que un talento se marche a otro país donde puede desarrollar mejor su trabajo. Eso ha supuesto que Catalunya pierda una magnífica profesional. Nos estamos refiriendo a Àngels González que es Doctora en Psicología, especialista en Psicología Clínica y Profesora Adjunta en el Departamento de Psiquiatría, Escuela de Medicina de la Universidad de Yale. La Dra. González tiene una larga experiencia en docencia, investigación, promoción de la salud, prevención y tratamiento de los problemas de salud mental y adicciones.
Àngels González que es Doctora en Psicología y profesora en la Universidad de Yale.
Fundó el primer centro de tratamiento e investigación del juego patológico en el Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario de Bellvitge. Publicó el primer libro en España sobre el juego patológico y puso en marcha y lideró los servicios de juego patológico en el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, consiguiendo que el juego problemático y patológico se considerara un problema de salud pública y se incluyera en la cartera de servicios de los centros de salud de Catalunya, beneficiando tanto a los pacientes como a sus familiares.
Ha recibido premios por su excelencia en investigación y tratamiento de los problemas de salud mental y adicciones y es una persona reconocida internacionalmente siendo miembro fundador de prestigiosos centros internaciones sobre el estudio del juego patológico. Hace diez años la Dra. González se trasladó a los Estados Unidos porque estaba interesada en desarrollar políticas innovadoras de salud mental y adicciones y debido a su interés en la recuperación centrada en la persona y la inclusión en la comunicad de las personas con problemas de salud mental, ha acabado dando clases en el Yale Program for Recovery ad Community Health y está involucrada en proyectos de investigación y formación nacionales e internacionales. Con ella hemos hablado sobre adicciones.
Doctora, ¿La adicción al juego es una enfermedad?
Sí, es un trastorno de tipo mental, lo que significa que está dentro del campo de las enfermedades mentales. La adicción es un trastorno mental reconocido por la Asociación Americana de Psicología y Psiquiatría, por la Organización Mundial de la Salud ( OMS) y está en los manuales de diagnóstico con los criterios diagnósticos y tratamiento. Por tanto. Rotundamente sí. Es un trastorno de salud mental.
" Sí, la adicción al juego es una transtorno de salud mental"
La adicción al juego patológico es en estos momentos un grave problema y afecta a un gran número de personas. ¿Lo convierte en un problema de salud pública?
Sí, sí. Cuando yo trabajaba en Barcelona, en el año el 2005 me llamaron del Departamento de Salud para que organizara los servicios de juego patológico en Catalunya. Desde ese momento, el tema del juego patológico se convirtió en un tema de salud pública. Esto fue muy, muy importante porque los jugadores, las personas que tenían un problema de juego patológico, aunque estaban reconocidas en todos los manuales de diagnóstico, estaban bastante desamparadas en los mismos servicios de psiquiatría de los hospitales públicos de Catalunya. No se valoraba demasiado o no se tenía en cuenta que esto era un problema que afectaba a bastantes personas, a sus familias, con muchos problemas de tipo social y también de tipo judicial. En ese momento, el Departamento de Salud vio la importancia de organizar estos servicios y fue el momento en el que pusimos las directrices para que se considerara un problema de salud pública.
¿Cómo se llega a ser un ludópata?
Hay diferentes maneras de llegar, según los factores de vulnerabilidad que tienen las personas. Estaríamos hablando de factores biológicos, psicológicos y sociales, y también estaríamos según en donde esta persona está viviendo. Por ejemplo, en una sociedad en donde no hay o tienen medidas de prevención, pues habrá menos personas con este problema que en una sociedad en donde hoy hay mucho “juego” en la calle entre comillas, o que la accesibilidad del juego es fácil y en donde las empresas de juego no tienen medidas de prevención. Este sería un poco el panorama. También hay que tener en cuenta que hay personas con unos factores de vulnerabilidad importantes. Es como el alcohol. Hay personas que pueden beber toda la vida una copa o dos en las comidas, y jamás va a convertirse el alcohol en una adicción. El juego es lo mismo. En cambio, otras bebiendo lo mismo, cada vez tienen más necesidad de beber, y desarrollan un problema de alcoholismo. Y bueno, esto es porque estas personas tienen facilidad. El juego es lo mismo.
Los casinos en Estados Unidos son lugares muy sociales donde va la gente por qué dentro del casino hay tiendas, restaurantes de todo tipo y también hay conciertos. Entonces, van familias enteras, no a jugar, sino a pasar el día. Es un lugar de ocio y de diversión, pero muchas de estas personas que van nunca van a tener un problema de juego, y otras sí, porque son vulnerables. Por eso es tan, tan importante, conocer cuáles son los factores de vulnerabilidad de estas personas. Luego también las empresas del juego, las compañías de juego tienen que poner en marcha medidas de juego responsable para evitar que las personas puedan seguir jugando, y pocas de ellas tienen a tienen adicción.
Dra. González: " En EEUU familias enteras van a los casinos, a pasar el día"
En América del Norte se ha hecho un estudio de la industria del juego donde hay políticas públicas, legislativas y de fiscalidad que hacen que las personas con adiciones al juego están más protegidas que en España ¿cómo lo hacen?
En Estados Unidos, los casinos, depende de los estados están protegidos. Aquí en Connecticut
tenemos dos macros casinos que son lugares de ocio y hasta en las Vegas es un lugar que está dedicado absolutamente al juego y los hoteles están dentro de los casinos y esta ciudad vive de esto, pero también está todo muy organizado. Nosotros, en Catalunya, también lo teníamos muy bien organizado desde el año 2005 hasta el año 2008 que cambió el gobierno y hasta entonces éramos un modelo a seguir e internacionalmente reconocido. Por qué pusimos el juego patológico en los servicios de psiquiatría de los hospitales públicos. Hubo un reconocimiento. Los pacientes estaban en la misma sala de espera que el resto de pacientes que iban a otras especialidades. Con lo cual, en la sala de espera cuando entraban en la consulta ya estaban mucho mejor porque se daban cuenta de que tenían un problema y que estaba reconocido por el Departamento de Salud, por sus médicos, por sus políticos. Pero esto se acabó con el cambio de gobierno.
Aquí en EEUU, lo tienen organizado de la siguiente manera en cada estado. Cuentan un estamento que depende del departamento de Salud y Adicciones. Desde ese departamento se organizan todas las políticas de juego patológico, se dan las directrices. El Departamento de Salud, tiene un responsable que lleva los servicios de juego patológico y ofrecen tratamiento. Estos también ofrecen ayuda para la investigación. Por ejemplo, la Universidad de Yale, donde yo trabajo tiene acuerdos con el Departamento de Salud de Connecticut de salud mental y adicciones. Además de todo eso la industria del juego ayuda económicamente para hacer investigación en la Universidad. Hay estudios que están pagados por la industria del juego, no totalmente, pero ayudan. Aquí las personas se sienten más protegidas porque disponen de más recursos.
Hay muchas modalidades de juegos ¿Cuál de ellas generan más adicción?
Bueno, las modalidades que tienen respuesta inmediata. La gente apuesta e inmediatamente el jugador tiene el resultado. Estas son las que generan más adicción, como, por ejemplo, las máquinas recreativas. Estoy hablando del juego presencial. Las máquinas recreativas, son uno de los grandes juegos que pueden crear más adicción. Juegan donde la respuesta es inmediata y donde la apuesta, pues también, es más, más económica, aunque luego se gastan mucho más. Si es así, es que tienen problemas con los juegos. Los casinos al estar como más protegidos se tienen más problemas, me refiero en España. Aquí en Estados Unidos puede entrar cualquier persona al casino, pero deben tener los 21 años. Pero no tienen que enseñar el DNI. En España está más protegido. Ahora los casinos han puesto más maquinas, hay más jugadores que van a las máquinas recreativas porque la apuesta es menor.
¿Y el acceso al juego online?
Luego estaría, la accesibilidad del juego online. Al tener esta facilidad de acceso desde casa o desde cualquier lugar también se ha convertido ahora en un problema.
Dra. González experta en adicciones.
Hace unos años no teníamos, no había jugadores patológicos de juegos online. Pero ahora, como esta facilidad de poder hacer todo desde casa, lo tienen más fácil y además no lo ve nadie, genera un problema.
Pero depende mucho de la persona, porque hay personas que no les gusta para nada el juego online porque lo que les gusta es ir al casino, lo que les gusta es jugar y jugar, mientras están tomando algo para poder jugar con la máquina si les gusta el juego presencial. No todos los jugadores patológicos son iguales unos tendrían más inclinación por el juego online, otros por el juego presencial. Por eso, tanto si el juego es presencial como si es online son importantes las medidas de juego responsable que se deben ir revisando. Yo me acuerdo que también en este período del 2005 al 2009 que yo estuve en el Departamento de Salud, trabajamos muchísimo con el departamento de Interior, entonces llevaba el tema del juego y logramos hacer medidas de juego responsable con personas. Vinieron expertos de los Países Bajos compañeros míos que se dedicaban al juego responsable y ahí pudimos, organizar y poner estas medidas. Esto es lo importante.
¿Qué medidas eran?
Tuvimos reuniones con empresarios del juego, con políticos y con personas afectadas del juego Con todas aquellas personas vinculadas de alguna manera en el tema del juego y del juego patológico. Entonces a través de conversaciones con estos grupos pudimos ver en aquel momento que estas reuniones, contactos e intercambios se tiene que hacer periódicamente, sino no sirven que es lo que no se está haciendo ahora en Catalunya. No se han producido cambios, se sigue con el mismo sistema de hace 15 años.
Estas reuniones se tienen que ir haciendo periódicamente porque el juego hay nuevos modelos, cambian las personas, cambian los políticos. Entonces revisando en aquel momento lo que vimos es que era muy importante, por ejemplo limitar, el acceso del juego, que no fuera tan accesible.También poner notas, en las máquinas, en los casinos, en los casinos, por ejemplo, tenían información que se puede ver online y se puede también tener acceso cuando llegas, en donde se explica para que el paciente, la persona pueda tener una información, las señales por las cuales me puedo convertir o tengo el riesgo de que el juego puede ser un problema. Sería toda esta serie de medidas que alertan a la población de jugar como entretenimiento puede estar bien, pero el juego tiene riesgos.
Informar es muy importante e informar de todos los hallazgos que estamos encontrando a lo largo de los años.
Es muy importante, el seguir poniendo a disposición lugares y tratamiento que van cambiando también a lo largo de los años, porque la población es diferente y también poner recordatorios en los lugares de juego. Yo me acuerdo que en esta época que estuve en el Departamento de Salud yo fui a dar clases a los croupiers de los casinos para que ellos pudieran detectar a aquellos jugadores que podían tener un riesgo. Dimos clases, charlas a la industria del juego. Tambien a los abogados, jueces a la policía, a los Mossos d'Esquadra.
Cuando los mossos tuvieron competencias del juego ilegal yo fui a la primera promoción de los Mossos a darles charlas sobre el juego patológico. Esta fue una etapa dorada en el sentido de que todas, todas las clases, las personas involucradas en el tema del juego tuvieron información y preparación. Estas son las medidas. Estas son las mejores me dijo un juez.
Por ejemplo, un jugador patológico puede delinquir, delinque. Básicamente comete hurtos para seguir jugando. Estos pueden ser pequeños y grandes. He tratado,con directores de entidades bancarias, directores de hoteles, porque se han jugado el dinero de los clientes. Bueno, estas personas han sido denunciadas y han ido a juicio. Los jueces cuando yo empecé con este tema no tenían ni idea de que esto era un trastorno mental y ahí estuvo nuestros trabajo de concienciación. También dimos formación a los abogados. A partir de ahí , en los juicios, se tuvieron en cuenta si la persona tenía un problema de juego patológico eso era un atenuante para la sentencia. Eso fue muy importante que se pudieran hacer informes psicológicos, peritajes y esto delante del juez servía . Esta conciencia que hubo a nivel político, a nivel de todos los estamentos, a nivel de médicos, psicólogos, esto fue muy importante para colocar este problema dentro de un problema de salud, que es donde se merece estar.
Hay expertos que dicen que es necesario crear un marco normativo más restrictivo que regule el juego y también la publicidad de los juegos online. ¿Qué opinas tú?
Absolutamente de acuerdo, esto es vital. Esta sería una de las medidas de juego responsable. Osea, limitar la publicidad del juego. Me acuerdo de esas campañas para dejar de fumar que se hicieron hace años de poner en las cajetillas de tabaco los mensajes de los efectos del tabaco en la salud de las personas. También es muy importante empezar con estas medidas de prevención en las escuelas. Que ya los niños desde pequeños sepan que el alcohol, el tabaco y también el juego pueden crear adición .Ya hay niños que empiezan a jugar bien pequeños. Yo tengo pacientes que han empezado a jugar muy jóvenes. Entonces para mí es importante que las políticas de prevención tengan en cuenta esto, los subtipos de pacientes. Así se puede llegar mucho más a muchas más personas y no cuesta nada. Aquí, por ejemplo, les dan una clase para que estos niños sepan que estoy no es chiste, que hay un riesgo y muchas veces detectan estos problemas en su casa, con sus padres. Esta es la opinión que yo tengo sobre las políticas de prevención.
¿ Eres partidaria de prohibir algunos de los juegos que crean más adicción?
Sí, sí. no sé ahora cómo está en España, pero cuando yo me fui las máquinas estaban en todos los bares o en la mayoría de bares. Yo esto evidentemente lo sacaría. Yo el juego, lo pondría en lugares específicos para jugar, pero en España para ir al casino no te has de desplazar.
En Las Vegas tienes que coger un avión e irte allá. Aquí en Connecticut, el casino más cerca está a 45 kilómetros , casi una hora de camino en coche, entonces está en un lugar apartado en donde sólo hay esto. También se consigue tener esta adicción según quién. Pero ya te tienes que desplazar. Pero aquí no. Creo que sería muy importante quitar las maquinas tragaperras de los bares y hoteles para que no hubiera además estos casinos pequeños que cuando yo me fui también estaban en la calle de más difícil acceso, pero por eso estaban. Esto sí que yo lo suprimiría.
¿Y las apuestas deportivas?
Aquí hay un negocio muy importante pero ahí también se tendría que hablar con la industria del juego y los profesionales de la salud para ver cuales de estos juegos son los que pueden crear más problemas. Esto es lo primero que se tiene que hacer, y a partir de aquí, empezar a ver qué juegos son más peligrosos que otros, cuáles tienen más aceptación y junto con la industria del juego poner medidas de juego responsable. Porque cualquier persona adicta puede entrar a jugar con una tarjeta de crédito que puede ser de sus padres y jugar sin medidas de conteción. Lo que quiero decir es que hay que regularizarlo todo, absolutamente todo.
Dra. Àngels González "En España sí que se necesita una regulación profunda"
Por eso a mi me hubiera gustado mucho hacerlo en Catalunya pero no cuajó. Pero la idea cuando yo vine aquí a los Estados Unidos era poder seguir implementando medidas de juego responsable en Catalunya junto con la DA, juntamente con la industria del juego. Aquí en el departamento que estoy trabajando en Estados Unidos se hacen cosas similares. Pero esto no cuajó en Catalunya. Esto fue una pena, porque se podría haber hecho sin demasiados recursos, solamente que la industria del juego hubiera estado más concienciada. Lo podíamos haber regularizado. Pero no, no se dio el caso. No hay ahora aquella motivación que había del 2005 al 2008.
Escribe tu comentario