Mercadona abre un nuevo supermercado en el barrio de la Sagrada Familia de Barcelona
El nuevo supermercado, que abre con el nuevo modelo de tienda eficiente que la compañía está implantando en toda la cadena, presenta mejoras que benefician tanto los "Jefes" (que es como Mercadona llama los clientes internamente), como los trabajadores, los proveedores y la sociedad.
Mercadona inaugura hoy un nuevo supermercado eficiente en Barcelona ciudad, concretamente en el barrio de la Sagrada Familia (en la calle Provenza, número 409). Este supermercado ha generado 41 nuevos puestos de trabajo estables y de calidad, y presenta un diseño y unas secciones totalmente renovadas que mejoran la experiencia de compra de los clientes, con un ahorro energético de hasta un 40% respecto a una tienda tradicional.
La nueva tienda ha supuesto una inversión de 5 millones de euros y en su construcción han participado 40 proveedores, que han dado trabajo a 130 personas durante la fase de obras. Esta tienda forma parte del plan inversor de Mercadona en Cataluña previsto para el 2020 y dotado con 140 millones de euros con el objetivo de contribuir a impulsar la actividad económica.
El nuevo supermercado, que abre con el nuevo modelo de tienda eficiente que la compañía está implantando en toda la cadena, presenta mejoras que benefician tanto los "Jefes" (que es como Mercadona llama los clientes internamente), como los trabajadores, los proveedores y la sociedad.
Por ello, ofrece novedades en todas sus secciones. Por ejemplo, dispone de una nueva charcutería con jamón al corte y envasado, una góndola central a la perfumería para la cosmética especializada, un servicio de zumo de naranja recién exprimido, una nueva sección de horno con máquina para cortar el pan y pastelería refrigerada, especialidades de sushi y una nueva exposición en la pescadería para los productos de concha, entre otras novedades.
Asimismo, incorpora la nueva sección "Lista para Comer", que ofrece un total de 35 platos preparados para llevar, que prácticamente se duplican para que se pueden personalizar en algunos casos, como las ensaladas, las pizzas o las pastas. Todas estas opciones se sirven en envases fabricados con materiales naturales, como la caña de azúcar (material compostable), el cartón o el papel.
Esta nueva generación de supermercado eficiente tiene una superficie de sala de ventas de 1.550 metros cuadrados y dispone de un diseño totalmente renovado respecto al modelo de tienda anterior, con nuevos colores y materiales, tanto en la fachada exterior de acceso como en la distribución de las diferentes secciones. Apuesta también por espacios amplios y diáfanos, que facilitan la entrada de luz natural, y colores cálidos en la delimitación de los diferentes ambientes. También incluye una nueva entrada con doble cristal, que evita corrientes de aire, unos pasillos más amplios, y un nuevo modelo de selección y dos modelos de carretillas, mucho más ergonómicos y ligeros.
Ahorro energético: tienda ecoeficiente
En cuanto al aspecto medioambiental, se han tomado medidas que permiten reducir hasta un 40% el consumo energético respecto al modelo de tienda convencional, como la mejora del aislamiento térmico y acústico con la optimización de los materiales y el grosor de las paredes y los techos, y nuevos congeladores horizontales más eficientes energéticamente y respetuosos con el medio ambiente. Además, dispone de un sistema de iluminación LED automatizado que se regula según las zonas y los momentos del día para una gestión energética mucho más eficiente.
El horario de apertura del supermercado es de lunes a sábado, de 9:00 a 21:00 horas de octubre a mayo (horario de invierno) y de 9:00 a 21:30 horas de junio a septiembre (horario de verano). Además, Mercadona ha habilitado su servicio a domicilio y la compra online a través del sitio web www.mercadona.es
Con esta nueva apertura, los clientes se beneficiarán de su conocida política comercial SPB (Siempre Precios Bajos), que la compañía utiliza de manera exclusiva y que consiste en garantizar el menor precio unitario de los productos, con la mejor calidad, de manera permanente. Así, Mercadona puede ofrecer a sus clientes, con independencia de quien fabrique el producto, un surtido eficaz con la máxima calidad y al mínimo precio posible.
Tecnología y ergonomía para los trabajadores
Adicionalmente, con el objetivo de facilitar las tareas diarias de los trabajadores, este nuevo supermercado incluye múltiples medidas para mejorar la ergonomía y eliminar sobreesfuerzos.
Por ejemplo, el nuevo mueble de caja se ha desarrollado en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia. La tienda también disponen de zonas comunes para que los empleados disfruten de más comodidad en los momentos de descanso, así como un comedor más equipado y unos taquillas personales más amplios y cómodos.
Además, esta nueva tienda eficiente está completamente conectada tecnológicamente mediante la integración de una serie de dispositivos electrónicos y herramientas colaborativas para los trabajadores, con el que se puede compartir información desde cualquier sección de la tienda, por lo que se facilita la autogestión de cada supermercado y agilizan los procesos de toda la cadena.
Entre los nuevos dispositivos, hay, entre otras, la línea de cajas, las balanzas o el uso de tabletas electrónicas, que sustituyen el papel para hacer gestiones administrativas. Todo ello permite optimizar los procesos y conocer la gestión de la tienda en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones y contribuye a una mayor agilidad, especialmente, en la gestión de los productos frescos.
Plan inversor de Mercadona en Cataluña
Mercadona anunció el pasado mes de junio que este año 2020 tiene previsto destinar un total de 140 millones de euros en Cataluña con los que, además de mejorar su eficiencia y servicio, contribuir a impulsar la actividad económica y contrarrestar, con este esfuerzo, las consecuencias económicas y sociales provocadas por la crisis sanitaria.
Esta inversión se destina a la apertura de 6 tiendas, de las cuales 5 son aberturas para cierres (que quiere decir que son nuevos supermercados que reemplazan los ya existentes que no se adaptan a los estándares de calidad y comodidad que requiere el nuevo modelo y que tampoco se pueden reformar); la reforma de otras 21 para adaptarlas al nuevo modelo de tienda eficiente y poder disponer, a finales de 2020, de un total de 159 supermercados con este nuevo modelo; la implantación de la nueva sección Listo para Comer (platos preparados para llevar) a 44 tiendas más que se suman a las 49 que actualmente ya disponen de esta nueva sección; a seguir impulsando el proyecto Frescos Global, que incorpora mejoras importantes en las secciones de frescos y consigue una mayor adaptación al surtido local, ya mejorar las instalaciones y optimizar los 2 bloques logísticos que la compañía tiene ubicados en los municipios de Sant Sadurní de Anoia y de Abrera.
Además, este impulso inversor tiene un impacto indirecto en la creación de empleo en Cataluña, ya que varios técnicos y operarios de diferentes oficios trabajan en cada una de las reformas y las aberturas, y también en las actuaciones que se llevan a cabo en los 2 bloques logísticos.
La compañía tiene 13.580 trabajadores y 250 supermercados en Cataluña, de los cuales 157 ya tienen implantado el nuevo modelo de tienda eficiente a fecha de hoy. En cuanto a la ciudad de Barcelona, Mercadona tiene 43 tiendas, 23 de las cuales ya se han adaptado al nuevo modelo.
Escribe tu comentario