Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
El director del Gremi, Roger Pallarols, afirma que "solo se entiende desde la voluntad de perjudicar el sector. Se está intentando construir un discurso para justificar que se dé un paso atrás"
El Gremi de Restauració de Barcelona insta el Procicat a rectificar las medidas adoptadas de cara a las celebraciones de Navidad: mientras que en bares y restaurantes las mesas podrán ser de 6 comensales (en días puntuales como el 24, 25 y 26 de diciembre), a los domicilios familiares podrán encontrarse dos burbujas de convivencia con un máximo de 10 de personas.
Desde el Gremi consideran que "se trata de una diferenciación arbitraria, carecida de base científica si tenemos en cuenta que, según el ministerio de Sanidad, la restauración es el origen del 0,41 % de los nuevos contagios, una cifra que contrasta con el 21,25 % de contagios producidos en reuniones familiares y con amigos".
El director del Gremi, Roger Pallarols, ya asegurado que "si se trata de respetar la distancia de seguridad, el comedor de un restaurante siempre será más idóneo. Con las cifras en la mano, es incomprensible que el departamento de Salut priorice que los encuentros se hagan en los domicilios y no a los restaurantes. Solo se entiende desde la lógica de querer perjudicar el sector, una actitud, por otro lado, que sería impropia en quien tiene el deber de proteger el tejido empresarial y los lugares de trabajo".
En este sentido, el volumen de desplazamientos que se ha producido durante el puente de la Purísima hace pensar que la actividad social propia de la Navidad se producirá a pesar de las recomendaciones de Salut: "la Generalitat haría bien de asumirlo y de buscar aliados en la restauración: en estos momentos, los restaurantes son más seguros que los domicilios si hablemos de acoger encuentros familiares", afirma Pallarols.
El Gremi critica que el departamento de Salut criminalice la restauración y la quiera hacer responsable del incremento de los contagios. "Parece que se quiera construir un discurso para justificar dar un paso atrás en lugar de estabilizar el funcionamiento de la restauración. Si se acabara produciendo un tercer cierre, se tendría que entender como un nuevo fracaso de Salut en la hora de gestionar la pandemia. Los restauradores viven con especial angustia y estrés esta campaña pública de descrédito. Salud tiene que actuar contra los incumplimientos y dejar de culpabilizar todo un sector", aseguran desde la organización.
Por otro lado, los diferentes gremios y federaciones de restauración de Cataluña han acordado pedir, a través del departamento de Empresa y Conocimiento, una reunión urgente con el vicepresidente de la Generalitat, la portavoz del gobierno y los consejeros de Salud e Interior después de que hayan pasado 3 semanas desde el último encuentro. El sector pedirá abordar los temas siguientes: Revisión del funcionamiento de la restauración durante la campaña de Navidad; modificación del toque de queda para atrasar la hora de cierre: supresión del confinamiento municipal, comarcal y perimetral; y análisis de las medidas adoptadas por otras comunidades que han permitido contener la pandemia sin posar en riesgo la restauración.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"