La UPC creará exoesqueletos y neuroprótesis adaptadas a los pacientes con problemas neurológicos

Por otro lado, se desarrollarán métricas para la marcha: se investigará cómo evaluar la función de la marcha para extraer datos objetivos y personalizar las piezas

|
EuropaPress 3472789 equipo upc disenado exoesqueleto neuroprotesis proyecto tailor

 

El Laboratorio de Ingeniería Biomecánica de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) desarrollará exoesqueletos y neuroprótesis personalizables a las necesidades provocadas por los déficits de la marcha de pacientes neurológicos, ha informado la universidad en un comunicado este jueves.


EuropaPress 3472789 equipo upc disenado exoesqueleto neuroprotesis proyecto tailor



Se usará un enfoque llamado 'diseño centrado en el usuario', en el cual los pacientes, el personal clínico y los cuidadores se involucran en todas las fases del proyecto, con una "estrecha interacción" durante las fases de diseño de prototipos, ha explicado la institución.


Por otro lado, se desarrollarán métricas para la marcha: se investigará cómo evaluar la función de la marcha para extraer datos objetivos y personalizar las piezas.


Los exoesqueletos y las neuroprótesis se diseñarán como una plataforma de módulos, uno para cada articulación de las piernas (cadera, rodilla y tobillo) o para estimular articulaciones y músculos, en el caso de las prótesis.


El laboratorio participa así en el proyecto 'TAILOR', liderado por el Hospital Nacional de Parapléjicos de Castilla-La Mancha y en el que colaboran el Instituto Cajal del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Institut Guttmann.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA