Nuevas oportunidades para las mujeres en tiempos de pandemia

Invertir en el talento de las mujeres y crear ayudas para combatir el paro y las desigualdades laborales que sufren es el espíritu que guía a la AMB ante esta pandemia.

|
Dones

 

mujeres

Las mujeres emprendedoras contarán con el apoyo local que necesitan.


Las crisis sanitarias y humanitarias como la actual agudizan las desigualdades de género, además de afectar especialmente a los grupos más vulnerables: minorías étnicas, emigrantes, personas mayores, personas con diversidad funcional o sin hogar. Para paliar los efectos de la Covid-19, la AMB ha creado un plan de apoyo que, a través de los ayuntamientos, se propone paliar los efectos de la Covid-19 en el tejido socioeconómico metropolitano y en la ciudadanía y colectivos vulnerables, como las mujeres.


Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo , las mujeres constituyen un alto porcentaje de los que trabajan a tiempo parcial, en sectores informales y en un mercado laboral segregado y precario. Como consecuencia, tienen menos recursos para afrontar las crisis, porque perderán su empleo antes y les costará más reincorporarse al mundo laboral.


Hay que empujar a las mujeres para que no se queden atrás y tengan todas las opciones y oportunidades posibles en base a una búsqueda de la equidad en un mercado laboral donde tienen que luchar ante la brecha en salarios y los techos de cristal en el acceso a los sitios de responsabilidad dentro de las empresas.


A las generaciones de mujeres presentes en el mercado de trabajo hay que reforzarlas, y también a aquellas que entran por primera vez, ayudarlas. La AMB con el programa Emprende e innova en femenino tiene el objetivo  hacer llegar 16,6 millones de euros a los Ayuntamientos para que estos desarrollen programas específicos que faciliten la inserción laboral femenina en un entorno más hostil.


Este programa está incluido dentro del eje APOYO A LAS REDES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL MUNICIPIO, una de las tres ramas del Plan ApropAMB que también contempla el apoyo al comercio de proximidad y a la economía verde y sostenible.


Y con los datos en la mano, la última EPA de Cataluña del tercer trimestre de este 2020, refleja ya que el paro femenino es mayor que el de los hombres en todas las franjas de edad.


Epa

Fuente. Idescat


Una gráfica que ejemplifica la necesidad de destinar recursos añadidos a los actuales específicos para las mujeres en la búsqueda de un nuevo trabajo, el apoyo en el emprendimiento y la generación de perfiles profesionales de la nueva economía.


INNOVA EN FEMENINO


Las mujeres juegan un papel clave en muchas economías domésticas que, con el surgimiento de la pandemia, han necesitado de su aportación. Para apoyar muchos de los proyectos que ellas pueden desarrollar, así como sus puestos de trabajo, el programa Emprende e Innova en femenino contempla:


Ayudas para programas de apoyo para el mantenimiento de puestos de trabajo, proyectos existentes de emprendimiento o de trabajo autónomo y del tejido social relacionados con la innovación social, la transición y el desarrollo tecnológico y digital, los ODS, la internacionalización y la sostenibilidad medioambiental .


mujeres2

Rubith Cavero tiene una tienda de moda colombiana


Sin olvidarse de la formación, el acompañamiento personalizado y la adaptación profesional de las mujeres. Además de la cooperación en red para el empleo, la capacitación y la adaptación profesional de las mujeres. Y ayudas para asumir gastos de alquiler de espacios hasta un máximo del 50% de la subvención y durante 6 meses, si fuera necesario.


La vicepresidenta del Área de Desarrollo Social y Económico en el AMB, Montserrat Ballarín cree que "el Plan ApropAMB es una respuesta eficaz a la pandemia del coronavirus. Para la AMB es muy importante poner el foco en temas básicos para la ciudadanía y, especialmente, para los colectivos más afectados en los últimos meses. Ahora toca  reforzar el comercio y la brecha digital y apoyar a los jóvenes, a las mujeres y a las personas mayores ".


Ballarín: "Es muy importante poner el foco en temas básicos para la ciudadanía"



En palabras de Anna Hernández, Directora de la Agencia de Desarrollo Económico del Área Metropolitana de Barcelona "con este programa la AMB quiere luchar contra las desigualdades con que se encuentran las mujeres en el mundo laboral. Es una herramienta para que los Ayuntamientos, la administración más cercana a la gente, cuente con unos recursos para ayudar a las mujeres a ser parte activa del mundo laboral desde todas sus vertientes: la emprendeduría, la adquisición de nuevas habilidades, el conocimiento de nuevas profesiones, el asesoramiento laboral o la reorganización laboral. En cualquier caso las mujeres encontrarán el apoyo de la AMB a través de su Ayuntamiento ".


Adocada



Plan ApropAMB: para que todos tengan la ayuda que necesita ahora que lo necesitan


Pero aparte de las mujeres serán muchos más los colectivos que se beneficien de este Plan ApropAMB. Las personas vulnerables que tengan que cubrir sus necesidades básicas mediante las redes de apoyo social. Las personas dependientes y con discapacidades en sus hogares o que participen en lugares de encuentro. Los jóvenes.


Pero también niños y adolescentes para tener ayudas para becas y  actividades deportivas de ocio, extraescolares, material y equipamiento personal. Entidades de ocio, guarderías, entidades cultural, centros que necesitan ampliar medidas de prevención y protección de la salud para la Covidien-19.


Personas con difícil acceso al mundo digital. Personas paradas o que necesiten adecuación de sus puestos de trabajo. Y los comerciantes locales por sus proyecto de consumo de proximidad y campañas de promoción. Emprendedores que quieran profundizar en la internacionalización o sostenibilidad medioambiental.


Las microempresas, las pymes y los autónomos para desarrollar planes para la eficiencia energética, el consumo del agua y de la gestión de los residuos, para la descarbonización de la actividad empresarial y la lucha contra el cambio climático y para la adaptación digital y el teletrabajo, la prevención de riesgos y la protección sanitaria.

 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA