Bob Woodward: "A Biden le gusta unir a la gente y Trump es la figura política más solitaria que he conocido"
El editor asociado a The Washington Post y doble Pulitzer, invitado principal de NETCOM 2020, asegura que la aceleración actual nos distancia de entender la realidad y que "en periodismo no puedes ir con prisas porque la verdad es demasiado difícil de captar"
La novena edición de NETCOM, el punto anual de encuentro, reflexión y diálogo para los profesionales de la comunicación que organiza Dircom Catalunya, ha tenido como invitado principal al periodista Bob Woodward, editor asociado a The Washington Post y ganador de dos premios Pulitzer por el escándalo del Watergate y los atentados del 11-S. Más de 400 periodistas y directores de comunicación han asistido al acto, que por las circunstancias relacionadas con la pandemia provocada por la Covid-19 se ha realizado por primera vez en formato virtual.
Durante una conversación con María Luisa Martínez Gistau, presidenta de Dircom Cataluny a, Bob Woodward relató su experiencia con el actual presidente de EEUU, Donald Trump, al que ha entrevistado en varias ocasiones. "Trump es la figura política más aislada y solitaria que he conocido, y ha perdido las elecciones porque ha fracasado a la hora de proteger a la gente de la pandemia", afirmó el editor asociado a The Washington Post y autor de numerosos best sellers sobre la política norteamericana.
Con respecto a la pandemia provocada por la Covid-19, Woodward ha calificado la situación en EEUU y en el mundo de "muy grave".
Cuando el presidente electo, Joe Biden, se convierta en presidente en enero "deberá afrontar no sólo la crisis sanitaria, sino la situación económica catastrófica resultado de la pandemia".
El reconocido periodista afirmó que encarar esta crisis será el principal reto para Biden, junto con reunificar el país, después de que trump "ha sembrado la división en EEUU". "Biden es un sanador, le gusta unir a la gente", destacó. Y ha añadido que "trabajará para escuchar y unir ideas para poder resolver los problemas de manera conjunta".
Bob Woodward también se refirió a la relación entre EEUU y Europa, "tradicionalmente muy estrecha en el sistema de valores que comparten, tanto económicos como estratégicos. En su opinión, "este es un hecho que Trump ha cambiado, pero que Biden quiere mejorar".
EL PERIODISMO Y LAS REDES
La relación de los medios de comunicación con el poder y la irrupción de las redes sociales en las redacciones han sido dos de las cuestiones centrales en el discurso de Bob Woodward, que considera que "la idea de aceleración que vivimos actualmente está distanciándonos de entender lo que está sucediendo verdaderamente. En periodismo, nunca puedes ir con prisas porque la verdad es demasiado difícil de captar ".
Precisamente este esfuerzo por el periodismo de rigor y el compromiso con la verdad es lo que ha destacado la presidenta de Dircom Cataluña, María Luisa Martínez Gistau, del invitado de NETCOM 2020. "En este entorno de incertidumbre y de gran complejidad, cobra cada día más importancia el periodismo bien hecho. En esta edición de NETCOM, hemos querido reconocer el valor del periodismo que mantiene su firme compromiso con la defensa de la libertad y de la verdad, de la independencia ante cualquier poder y los derechos de los ciudadanos ".
LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA COMUNICACIÓN
Durante su discurso institucional, María Luisa Martínez Gistau ha destacado la transformación que está viviendo el sector de la comunicación, hasta el punto que los profesionales "casi de la noche a la mañana, hemos tenido que idear nuevas vías de comunicación con los stakeholders que debían permitirnos trasladar los mensajes de nuestras organizaciones, así como, y esto es lo más importante, escuchar y conversar con todos en un momento en que el silencio de la ausencia parecía imponerse ".
La presidenta de Dircom Cataluña ha afirmado que durante estos diez últimos meses los directores de comunicación "hemos trabajado para generar contenidos atractivos, capaces de conectar, emocionar y movilizar nuestras audiencias, y lo hemos hecho en unas circunstancias en las que el ruido externo se multiplicaba exponencialmente ".
Gistau cree que los directores de comunicación "tenemos que ser ahora más que nunca las válvulas que inyectan el flujo del polvo social en nuestras organizaciones y los altavoces que trasladan cuáles son sus compromisos y valores a unos stakeholders que ya no se conforman con palabras vacías o eslóganes más o menos brillantes ".
Un diálogo social que por encima de todo debe transmitir "confianza, el bien más preciado en el que queda de este impredecible siglo XXI".
VIDEO LA NOVENA EDICIÓN NETCOM
Escribe tu comentario