sábado, 25 de marzo de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • China
  • España
  • Pedro Sánchez
  • Visita
  • Barcelona
  • perros
  • protocolo
  • envenenamientos
  • socialistas
  • Madrid

Al menos 40.000 migrantes han llegado a las costas españolas en 2020

En el archipiélago se han registrado aumentos de más del 1.000%, con respecto al año anterior, aunque las cifras globales bajan

Redacción Catalunyapress | viernes, 1 de enero de 2021, 06:00
  • 0

España ha contabilizado a lo largo de 2020 la llegada de, al menos, 40.000 migrantes que han accedido al país de manera irregular. Las cifras oficiales del Gobierno recogen que, alrededor del 50% de estas personas, unos 22.000, lo han hecho a través de Canarias. La migración, como casi todo este año, ha estado condicionada en 2020 a la situación de crisis sanitaria generada por la pandemia del Covid19.


Inmigrantes en patera (Foto de archivo).

MÁS INFORMACIÓN
¡Hasta siempre! Recordamos a los famosos que fallecieron en 2020
Siete prácticas para empezar bien el 2021


Así, el año comenzó con un descenso en la llegada de pateras con respecto al año anterior. En enero, los migrantes registrados fueron 2.365, un 48% menos que en el mismo mes de 2019, unas cifras muy similares a las registradas en febrero. De esta forma, en los dos primeros meses del año se registraron 4.540 llegadas, frente a las 5.978 del año anterior.


En marzo, mes en el que se aplicó el Estado de Alarma en España y se decretó el cierre de fronteras de muchos países del mundo, el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska alertó de la llegada de 933 personas, lo que dejó el total del primer trimestre del año en 5.473 migrantes.


Mientras, en abril, los registros volvían a caer. En ese mes llegaron al país de forma irregular 824 personas que, en números globales, suponen una caída del 23% respecto al mismo periodo de 2019. Ya en mayo, se contabilizaron más de 1.000 migrantes cruzando las fronteras y 2020 superó por primera vez la cifra de 7.000 personas llegadas de manera irregular. Aún así, la comparativa con 2019 siguió siendo a la baja, con una reducción de llegadas del 28,7%.


OCTUBRE, PRIMER MES QUE SUPERÓ LAS CIFRAS DE 2019


Este porcentaje aumentó en junio hasta el 35,4%, ya que en los seis primeros meses de este año, según los datos de Interior, llegaron a España 8.546 migrantes, frente a los 13.223 del mismo periodo de 2019.


Esta situación se mantuvo durante los meses de julio, agosto y septiembre, cuando llegaron 2.537, 2.893 y 5.069 migrantes respectivamente; mientras que en octubre, por primera vez en 2020, las cifras de personas llegadas a España de manera irregular superaron las de 2019 en un 1,1%.


Ese mes, llegaron a España más de 8.500 migrantes que elevaron las cifras de llegadas en lo que iba de año a los 27.551. En noviembre, estas diferencias aumentaron, al llegar 9.662 personas al país. De esta forma, el aumento con respecto a las cifras de 2019 llegaron ya al 25,7%.


Las últimas cifras oficiales de Interior, a 15 de diciembre, sitúan la cifra global de migrantes que llegaron al país este año en 39.474, a los que habría que sumar los que alcanzaron las costas españolas en estas dos últimas semanas: más de 1.000 lo hicieron entre Nochebuena y este 30 de diciembre, principalmente a Andalucía y Canarias.


LA SITUACIÓN CANARIA


El archipiélago, de hecho, ha sido protagonista durante este año por la crisis migratoria que registró especialmente después del verano y que le llevó a tener que acoger en el muelle de Arguineguín (Las Palmas) a un millar de personas durmiendo al aire libre.


Las cifras de Interior referentes a Canarias han ido creciendo a lo largo de los doce meses. En enero, ya registró una subida, con respecto al mismo mes de 2019, de un 1.670%, al registrarse la llegada de 708 personas, frente a las 40 del año anterior.


En los siguientes meses, este porcentaje fue bajando, hasta el 484,4% de diferencia con 2019 que registró en junio. A partir de ahí, las cifras volvieron aumentar, para acabar el año, según las cifras provisionales, con un aumento de llegadas del 881%, con respecto al año anterior.


COMPETENCIA DE INTERIOR Y MIGRACIONES


Durante sus comparecencias e intervenciones en el Parlamento, el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha recordado que en 2019 su departamento consiguió reducir en torno al 50% las llegadas de migrantes con respecto a 2018 y sitúa las cifras actuales en un contexto "excepcional" de pandemia, con el país en situación de estado de alarma, que cerró los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y Centros de Atención Temporal a Extranjeros (CATE) durante meses; y con el resto de estado con las fronteras cerradas que no permitían la repatriación.


Cabe destacar que, en este 2020 se ha comenzado a negociar un pacto europeo en esta materia, aunque España considera, actualmente, que es insuficiente.


También cuenta con competencias en este tema el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que, en su balance de 2020 señala que se ha reforzado los sistemas de atención humanitaria, mediante subvenciones a entidades sin ánimo de lucro y a territorios especialmente afectados, como Canarias.


El departamento que dirige José Luis Escrivá asegura que ha respondido al incremento de las llegadas a costas en Canarias con un plan por el que reforzará el sistema de ayuda humanitaria con 7.000 plazas propias en diferentes emplazamientos.


ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
Migrantes
España
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Marsattacks

Ha llegado el día: el 'viajero del tiempo' predijo que los extraterrestres invadirán la Tierra este jueves

Tinder 2

La viral descripción de una chica de Tinder en la que admite que es una 'asesina'

Catalunyapress tiktoker

Confusión viral: una turista se tatúa el nombre de una estación de metro de Barcelona por error

AHORA EN LA PORTADA
  • Los Mossos incautan tres toneladas de hachís introducidas con...
  • Europa anuncia el levantamiento del veto a la prohibición de...
  • Pol Espargaró sufre una grave caída: se fractura la mandíbula,...
  • Barcelona destina 2,6 millones de euros en la reurbanización de...
  • Colau acarga contra Carmen Calvo por "despolitizar completamente el...
ECONOMÍA
  • Bankinter, BBVA y Sabadell lideran las caídas en España tras el...
  • Leroy Merlín abandonará Rusia tras 18 años de negocio en el país
  • Calviño destaca el crecimiento "muy fuerte" de la economía...
  • El INE confirma que el PIB creció un 5,5% en 2022
  • Oscar Correa: “Estamos muy satisfechos con la implantación de...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón