Sanidad destina a Catalunya otros 1,2 millones para políticas de drogodependencias

El Ministerio de Sanidad ha destinado otros 1,2 millones de euros a Catalunya en materia de drogodependencias que se suman a los 1,3 millones aprobados en la Conferencia Sectorial del Plan Nacional sobre drogas a principios de septiembre

|
Beatriz Martín, directora de la Fad; Azucena Martí, Plan Nacional sobre Drogas; y Eulalia Alemany, de la Fad presentan un estudio sobre jóvenes y apuestas

 


El Ministerio de Sanidad ha destinado a Catalunya 1.239.000 euros en materia de drogodependencias y con cargo al Fondo de Bienes Decomisados. Esta partida se transfiere a la Generalitat para el desarrollo de programas orientados a la reducción de daños en personas consumidoras de drogas en situación de exclusión social por un importe de 944.000 euros y, otros 295.000 euros, que se destinarán a intervenciones preventivas para reducir el impacto del consumo de drogas.


Las Comunidades Autónomas son las destinatarias de los recursos del Fondo para el desarrollo y ejecución de los planes y programas de drogas. Así, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas asume la financiación de los referidos programas y la Generalitat asume el compromiso material de su ejecución.


Beatriz Martín, directora de la Fad; Azucena Martí, Plan Nacional sobre Drogas; y Eulalia Alemany, de la Fad presentan un estudio sobre jóvenes y apuestas




El convenio entre ambas administraciones también establece que la Conselleria de Salut remitirá a la Mesa de Coordinación de Adjudicaciones un informe final y de evaluación del desarrollo de los programas.


El Ministerio de Sanidad también ha destinado este año 1.384.205 millones a Cataluña para que se ejecuten políticas de drogodependencia tal y como se aprobó en el pleno de la Conferencia Sectorial del Plan Nacional sobre drogas a principios de septiembre. Esta cantidad, que se contempla en los Presupuestos Generales del Estado y se transfiere a la Generalitat, está destinada a sufragar programas de atención directa a adicciones, programas de prevención, de atención a familias, de rehabilitación y reinserción social y laboral. Catalunya es la segunda comunidad autónoma que más fondos recibe.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA