¿Cómo afectan los colores de los alimentos a los niños?

¿Quién no tiene un color favorito? Los bebés y los niños pequeños también, aunque estos suelen ir cambiando con la edad.

|
Colores

 

Los bebés y los niños pequeños también tienen colores favoritos, aunque estos suelen ir cambiando con la edad. Y esta preferencia por determinados colores se refleja sobre todo en los alimentos por los que más atraídos se sienten.



colores




Según la pediatra Miriam Martínez Biarge, la mayor parte de investigaciones sobre este tema coinciden en que los colores preferidos de los niños pequeños es dónde el naranja, el rojo y el amarillo, mientras que los menos atractivos para ellos son el negro, el verde y el morado.


Los estudios han revelado también que las niñas y niños les gustan las comidas con muchos colores y que cuanto más variedad de colores ven en el plato más se animan a probar ya comer, incluso alimentos que, si se presentaran solos, rechazarían.


Así presentar espinacas junto con zanahorias, tomates y maíz aumenta las posibilidades de que coman al menos parte de las espinacas, comparado con ponerlos espinacas solos o en un mismo plato con brócoli, guisantes y espárragos. Esto no quiere decir que tengamos que cocinar mayor número de alimentos diferentes cada día, pero sí podemos cocinar más cantidad de un determinado alimento y ir aprovechando alimentos de días anteriores para conseguir más combinaciones en la mesa cada día. Combinar restos de varias comidas también puede ser una buena idea a la hora de preparar los canchales de la escuela o las comidas para llevar de excursión.


Cuando ya son mayores y muestran interés podemos empezar a explicarles el significado de los diferentes colores en las frutas y verduras y como cada color representa una propiedad beneficiosa para la salud.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA