Ampliación de las acusaciones de ilegalidades penales a la actual dirección de Podemos

La candidatura alternativa a Iglesias en Vista Alegre III insiste en pedir ante la Justicia la anulación de las primarias y del congreso por delito de falsedad, usurpación de identidad y revelación de secretos. 

|
Fernando barredo podemos ep

 

La candidatura alternativa a Pablo Iglesias en Vista Alegre III insiste en pedir ante la Justicia la anulación de las primarias y del congreso por delito de falsedad, usurpación de identidad y revelación de secretos.


Fernando barredo podemos ep


Fernando Barredo. 


La acusación del equipo de Fernando Barredo se fundamenta en una suma de supuestas irregularidades vinculadas al cumplimiento del reglamento interno del partido, la modificación de las listas electorales durante el proceso de votación y las sospechas y denuncias recogidas a nivel territorial para las primarias que se celebraron el año pasado en julio. El Congreso de Vistalegre 3, anunciado para febrero, se celebró vía telemática en mayo, y la lista de Iglesias ganó con el 92% de votos.


Hace ya años que Fernando Barredo, exdirigente de Podemos en Castilla-La Mancha, es crítico con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y con su sector más próximo. Barredo trató  de paralizar la III Asamblea de Podemos, conocida como Vistalegre III —que debía celebrarse entre el 14 y el 20 de marzo pero se pospuso por la crisis del coronavirus—, ya que consideraba que las candidaturas de Pablo Iglesias, Irene Montero, Ione Belarra y Noelia Vera incumplían el Código Ético de Podemos, que prohibe compaginar escaño en el Congreso y puesto en el Gobierno.


En junio del año pasado Barredo asaeguraba a CatalunyaPress "Tengo ya dos demandas contra el partido. Una por las primarias anteriores al Congreso de Diputados y al Senado, por lo que entendíamos era un proceso abolutamente desigual" y otra, relacionada con Vistalegre III, por "la actuación, que entendemos irregular, de Pablo Iglesias, Irene Montero, Ione Belarra y Noelia Vera, porque se han presentado como candidatos a esta tercera Asamblea".


Barredo denunciaba entonces  que Vistalegre III no habia sido "una asamblea ciudadana sino un simulacro" y consideraba que los candidatos se han presentado de manera ilegítima porque "la normativa interna de Podemos, concretamente el Código Ético, tenía taxativamente prohibida la posibilidad de ejercer el derecho de sufragio pasivo en un proceso de primarias teniendo más de un cargo orgánico y otro institucional".


El exdirigente manchego, profesor en la Universidad de Bellas Artes de Madrid y catedrático en el IES Sefarad de Toledo, lidera desde hace año el grupo de críticos 'Nuevo Impulso'. Lo que más critica ahora es el cambio radical que ha habido en los altos mandos del partido desde su nacimiento como embrión el 15M. "[Su candidatura] es un atropello del código ético, que para nosotros es un documento sagrado. Ellos así lo manifestaban hace un tiempo".


El político trata de llevar a Iglesias ante los juzgados por incumplir la Ley Orgánica de Partidos Políticos, que establece necesario que cada militante cumpla la normativa interna de su formación política. 


Barredo fue apartado de la vida política por Podemos en 2017, cuando según él se "dieron por válidas calumnias. Si somos todos iguales y no respetamos las leyes orgánicas nacionales y las leyes internacionales que preservan la democracia interna, Podemos no es nada", critica. "Es fácil arremeter contra nosotros diciendo que estamos trabajando para los enemigos"


Y añadía Barreda"Si ellos han llegado a tocar poder para hacer lo mismo que estábamos criticando en 2014, convertirse en la casta a la que tanto criticaban y llevar a cabo las mismas malas prácticas que la política vieja y rancia de siempre, tenemos que plantearnos, en todo caso, que la tripulación de esta nave no es la que procede."


Sus críticas, aseguraba entonces, "son contra la élite del partido morado, no contra el partido en general, por el que todavía mantiene esperanza. Sigo pensando que Podemos puede ser la herramienta que defienda a la ciudadanía de la corrupción institucionalizada, la herramienta con la que pugnar una apertura de un proceso constitucional en el que se atienda la diversidad de España y en el que haya una redistribución territorial y una clave política nueva. Creo que Podemos era, y sigue siendo, la esperanza a la izquierda, un espacio desde el que se puede hacer un buen discurso político y realmente de cambio social. Pero no puede convertirse en una pirámide vertical."


LA EVOLUCIÓN DE LAS DENUNCIAS DE BARREDO


En la primera denuncia, el equipo de Barredo habló de “maniobras fraudulentas” del equipo de Iglesias que incumplieron los estatutos internos, la Ley de Partidos y la propia Constitución. Entre las supuestas irregularidades los denunciantes señalan a cuatro miembros de la cúpula del partido (Iglesias, Montero, Noelia Vera e Ione Belarra) por ocupar dos cargos externos y uno interno, mientras que el reglamento solo permite compaginar dos. Según su tesis, estos dirigentes no podían presentarse para la elección del Congreso.


A la vez, denuncian que por la pandemia el partido decidió postergar “sine die” la votación, aunque luego la reanudó de manera “sorpresiva” (tan solo tres días de antelación a las votaciones”) y manteniéndose aún “las condiciones objetivas de la suspensión”. La situación de cuarentena, impuesta por el Estado de Alarma, pudo afectar a la igualdad de condición para luchar por el cargo interno, debido a la mayor “visibilidad” que cobraban los dirigentes de la cúpula que desempeñaban su cargo institucional al margen de las leyes de confinamiento.

Para los denunciantes, además, constituye otra irregularidad el hecho de que la cúpula modificara sin debate previo parte del reglamento y después de convocar el congreso para ampliar su lista electoral. “Ello contradice lo que comunicó el Equipo Técnico al interrumpir la Asamblea, dado que indicó que ésta se reanudaría en las ‘mismas condiciones’ en las que se estaba desarrollando”, señala el escrito.


Ahora con la ampliación  la denuncia recopila una serie de informaciones que apuntan a más irregularidades en las primarias para las secretarias regionales de 2020.  En las conclusiones del documento, los demandantes resumen: “No sólo se trata de unos resultados presuntamente falsos, inventando normas y reglas inexistentes, utilizando DNI inexistentes o usurpando identidades, sino de todo un conjunto de actuaciones delictivas urdidas por un grupo de personas concreto y determinado que junto con el SG y la número 2 del partido , pretenden perpetuarse en el poder, eliminando cualquier disidencia interna, coaccionando a los inscritos a no poder interpelar a órganos independientes internos ni siquiera poder verificar si el número de personas inscritas existe o no, o si los votos son reales o falsos”.


En su escrito los denunciantes mencionan concretamente el artículo 31 bis del Código Penal, y los delitos de falsedad, usurpación de identidad y revelación de secretos.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA