Casi el 6% de las personas seleccionadas rechaza la vacunación en Catalunya

Vergés ha reivindicado que Catalunya está "cogiendo el ritmo adecuado de vacunación" y ya ha administrado la vacuna de Pfizer a un total de 24.114 personas hasta este jueves en el marco de una campaña que empezó el 27 de diciembre.

|
Primera dosis de la vacuna de Pfizer para administrar en la residencia de gente mayor Oms-Sant Miquel de Palma.

 

Primera dosis de la vacuna de Pfizer para administrar en la residencia de gente mayor Oms-Sant Miquel de Palma.



El coordinador de la unidad de seguimiento del Covid-19 en Catalunya, Jacobo Mendioroz, ha explicado que se ha destacado que un 5,7% de las personas incluidas dentro de los colectivos prioritarios de la primera etapa de la campaña de vacunación contra el coronavirus en Catalunya rechaza la inyección.


Lo ha explicado en rueda de prensa junto a los consellers Alba Vergés y Miquel Sàmper, la subdirectora general de Coordinación y Gestión de Emergencias de Protección Civil, Imma Solé, y el comisario de los Mossos d'Esquadra Joan Carles Molinero.


Vergés ha reivindicado que Catalunya está "cogiendo el ritmo adecuado de vacunación" y ya ha administrado la vacuna de Pfizer a un total de 24.114 personas hasta este jueves en el marco de una campaña que empezó el 27 de diciembre.


Del total de dosis administradas hasta el miércoles, Vergés ha concretado que un 55% de las inyecciones han sido a usuarios de residencias --uno de cada cuatro residentes en Catalunya-- mientras que el resto ha sido a profesionales de los centros residenciales y sanitarios.


Sobre el rechazo de la vacunación, Mendioroz ha precisado que inicialmente la tasa era "más alta" --un 10% aproximadamente-- y ha defendido que a medida que se desarrolle la campaña se reducirá este porcentaje hasta quedar en una anécdota, en sus palabras.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA