Adiós al dinero en efectivo, nacen cinco nuevas formas de pago en este 2021

Que el efectivo está desapareciendo es un hecho, y lo normal es pensar que se debe a la llegada de la pandemia, pero lo cierto es que la tendencia viene desde tiempo atrás, aunque la crisis sanitaria ha precipitado la tendencia de quienes consideran que el dinero en efectivo acabará desapareciendo de la sociedad.

|
Desarrollomovil

 

Que el efectivo está desapareciendo es un hecho, y lo normal es pensar que se debe a la llegada de la pandemia, pero lo cierto es que la tendencia viene desde tiempo atrás, aunque la crisis sanitaria ha precipitado la tendencia de quienes consideran que el dinero en efectivo acabará desapareciendo de la sociedad: así lo cree el 83% de los usuarios encuestados, de los cuales la mitad considera que ya estamos en esa fase o será en un futuro próximo, tal y como recoge el informe del Futuro de los Pagos 2021.


Desarrollomovil






Y  a pesar de ser España junto a Alemania uno de los países donde más se usa el dinero en efectivo, los ciudadanos de estos países no desaprovechan las ventajas que ofrecen los nuevos sistemas de pagocon los que nos familiarizaremos durante este nuevo año, ya que estos no solo están pensados para los negocios, sino también para los consumidores.


Características como la comodidad, la rapidez o la seguridad en las transacciones son las claves de las nuevas tendencias tecnológicas que irrumpirán en 2021:


1. Pagos invisibles. Aunque suene a película de ficción, los pagos invisibles consisten en la posibilidad de pagar sin hacer uso de dinero efectivo ni de tarjeta de crédito. ¿Cómo? Mediante la biometría facial, que consiste en pagar con el rostro y se basa en el método de pago face to pay. Este sistema ya ha revolucionado el mercado en China, gracias a que agiliza el proceso de compra y mejora la experiencia del cliente.


2. Wearables. Para muchos es desconocido el pago a través de microchip, pero es una de las novedades que llegarán para este 2021, aunque bien es cierto que todavía tardaremos años en implementar por completo la tecnología necesaria para ello.Consiste en la inserción de un microchip debajo de la piel con el que es posible pagar, ya que el chip cuenta con la información necesaria para sustituir a la tarjeta de crédito. Un informe realizado por la agencia AFP entre 2015 y 2019 refleja que más de 3.000 suecos se implantaron esta tecnología en su cuerpo, reemplazando las tarjetas de crédito, el carné de identidad o incluso la tarjeta del metro.


3. Realidad Virtual (VR). Probar cómo nos queda un producto o una prenda es un deseo de muchos compradores online y pronto será una realidad. De hecho,ya son varias las diferentes empresas que están trabajando para conseguir que los compradores vivan en primera persona la experiencia, para así poder adquirir los productos con mayor seguridad y reducir, a la vez, el número de devoluciones. 


4. Comercio unificado. Actualmente y debido al gran crecimiento del comercio online, los proveedores de servicios online tienen que gestionar una gran cantidad de datos, y es por ello que estas empresas están empezando a apostar por servicios que recogen la posibilidad de tramitar todos los datos sin tener que trabajar con diferentes herramientas. 


5. Apps eWallet. Probablemente el sistema más conocido. Las billeteras digitales son unas de las responsables de que el efectivo esté desapareciendo de las carteras, y entre sus ventajas se encuentra la facilidad de uso para pagar, ya que con un simple gesto y gracias a la tecnología NFC (Near Field Communication) se puede utilizar en cualquier dispositivo con la app instalada. Y para los comercios supone también una mejora a la hora de digitalizar los pagos, ya que toda la información recogida de las transacciones se puede centralizar y gestionar desde la propia aplicación, lo que ahorra tiempo y costes de facturación.


Estos sistemas de pago, que se irán desarrollando a lo largo del año, irán desplazando al dinero en efectivo, que deja paso a nuevos métodos que los usuarios y empresas demandan para mejorar su experiencia de pago o cobro, y obtener mayor seguridad y garantías en los procesos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA