Medio millón de empresas están en riesgo de quiebra por el retraso en los pagos de sus clientes

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM)  ha detectado, en su análisis que el pago de facturas está ascendiendo a una media de 183 días, triplicando el plazo legal permitido (60 días) durante el primer semestre del 2020, coincidiendo con la crisis sanitaria de la COVID-19.




|
Visa fallo pagos 01062018

 

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha detectado, en su análisis que el pago de facturas está ascendiendo a una media de 183 días, triplicando el plazo legal permitido (60 días) durante el primer semestre del 2020, coincidiendo con la crisis sanitaria de la COVID-19.



Visa fallo pagos 01062018



Para la entidad esta cifra y en la era post-COVID, hay que implantar ya un régimen sancionador que multe a las empresas morosas para evitar que se rompa la cadena de pagos, se inyecte liquidez al sistema, mejore la competitividad y productividad de las empresas y se reduzca la necesidad de endeudamiento financiero de muchas pymes y autónomos, en un contexto marcado por la COVID-19 que ha golpeado duramente a las pequeñas y medianas empresas y a los trabajadores autónomos.


Según el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, medio millón de empresas están en riesgo de quiebra principalmente por el retraso en los pagos. Por ello, ha solicitado a los grupos políticos “responsabilidad” para que en el trámite de enmiendas (que finaliza el 3 de febrero) se tomen las ya pactadas durante la negociación de la Ley presentada por Ciudadanos, y se agilice así la instauración del régimen sancionador.


Antoni Cau00f1ete PMcM 3


Antoni Cañete, presidente de la PMcM


Los balances de la CNMV ponen de manifiesto que en el primer semestre de 2020 la morosidad alcanzó los 56.488 millones de euros; se apreció un incremento del 6% en el plazo medio de pago  aumentando en 10 días el tiempo de liquidaciones respecto al mismo periodo de 2019, pasando de 173 a 183. También se registró un empeoramiento (10%) en el plazo medio de cobro de las empresas no financieras del parqué bursatil.


Empeoramiento en los plazos medios de pago


Los principales sectores de actividad de las compañías cotizadas  presentan un empeoramiento general en los plazos medios de pago, continuando sus tiempos de liquidación fuera de los límites que marca la Ley. En el primer semestre de 2020, el plazo medio de pago de las sociedades cotizadas no financieras fue de 193 días, lo que ha supuesto un incremento del 5% sobre el plazo de 2019, que fue de 183. 


El sector que más aumentó su tiempo de liquidación fue Energía, con un 18%, seguido de Industria con 15%, mientras que disminuyó en Construcción e Inmobiliario un -5%, y en el sector Comercio y Servicios un -13%.


Los datos analizados revelan que el sector Construcción e Inmobiliario es el que registra una mayor demora en la liquidación de sus facturas. Sus plazos medios de pago llegaron a los 270 días en el primer semestre de 2020 (y en el mismo periodo del año anterior a 283). Al sector Construcción e Inmobiliario le sigue el de Comercio y Servicios, con 261 días (40 menos que en 2019); Industria, con 195 (25 días más que en el mismo periodo del año anterior); y Energía, con 109 (17 días más).


Estas cifras de pago a proveedores contrastan con las correspondientes a los cobros que estas mismas empresas realizan a sus respectivos clientes. En el caso de las empresas no financieras  se sitúan en 64 días, un 10% mayor si se comparan con los plazos de cobro del mismo periodo de 2019 (58 días).


En líneas generales, las conclusiones de la PMcM sobre los datos de la CNMV apuntan a un considerable aumento del efectivo y activos líquidos . Respecto a los flujos de efectivo de explotación, estos se han reducido en un -46% de media. “El incremento de caja se ha logrado reduciendo la inversión e incrementando la financiación”, aclara el presidente de la PMcM, Antoni Cañete. En su opinión, “no es tolerable que acumulen el líquido en vez de destinarlo a pagar en plazo a sus proveedores".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA