Gobierno y oposición cargan contra Iglesias tras sus polémicas declaraciones sobre Puigdemont

El líder de la formación morada no ha tenido ningún respaldo desde que hiciera las declaraciones.

|
El vicepresidente del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias

 

La comparación que hizo Iglesias entre lo que consideró el "exilio" de Puigdemont y el de los exiliados de la dictadura sigue provocando tensiones. Y es que el líder de la formación morada no ha tenido ningún respaldo desde que hiciera las declaraciones más que las de su partido, ya que tanto sus compañeros de coalición como la oposición han criticado duramente la comparación. 


El vicepresidente del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias



Tras las críticas, Iglesias explicó que está claro que el contexto histórico de Puigdemont y los exiliados republicanos es diferente, pero aseguró que no se va a sumar a la "criminalización del independentismo" ni de unas personas por defender determinadas ideas que él no comparte, puesto que para eso "ya hay muchos políticos". Además, pidió que no se compare la situación de Puigdemont con la del rey emérito, de quien considera que sí ha huído. 


Asímismo, aprovechó para criticar a los que han cargado contra él por sus declaraciones:"claro que los contextos son diferentes. Pero si alguien en este país ha maltratado la memoria de los antifascistas, de los republicanos y exiliados de los españoles, son los que ahora tratan de decirnos a nosotros que estamos comparando cosas diferentes", apuntó.


El PSOE se desmarca de Iglesias

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, negó el miércoles que el expresidente catalán Carles Puigdemont sea un exiliado, porque España "es una de las grandes democracias del mundo" de la que "es evidente" que uno no se exilia sino que se va.


Además, ha reivindicado la política que siempre ha desarrollado el PSOE de reparación a las víctimas de la dictadura, con la aprobación en 2007 de la primera ley de memoria histórica y ahora con el anteproyecto de memoria democrática que ha impulsado su departamento.

"Nosotros tenemos una política de memoria democrática nítida, al amparo del derecho internacional. Le debemos mucho al exilio de nuestro país. Te exilias de las dictaduras", zanjó en declaraciones a Cuatro.


Así, aseguró que "lo importante" son las políticas que se han puesto y se siguen poniendo en marcha para reparar al exilio. "Eso es lo importante finalmente, esa es la política del Gobierno, y es lo que importa de las cosas. España es una de las grandes democracias del mundo, de la que evidentemente no te exilias, viajas o te vas, pero no te exilias", enfatizó.


Calvo rechazó de este modo, como ya han hecho varios miembros del Gobierno y numerosos cargos socialistas, la comparación que hizo Iglesias en declaraciones la Sexta entre Puigdemont y los exiliados republicanos, y en la que se ha reafirmado posteriormente.


Preguntada sobre si se ha llamado la atención a Iglesias sobre estas declaraciones, Calvo respondió que "no", y que el vicepresidente es responsable de sus afirmaciones, como lo son todos los cargos públicos y los miembros del Gobierno.


Por su parte, la ministra de Educación, Isabel Celaá, rechazó el miércoles la comparaciónde Iglesias. "Es evidente que no comparto la comparación, las comparaciones siempre tienden a ser muy injustas", señaló, al ser preguntada al respecto durante un encuentro digital organizado por Nueva Economía Fórum (NEF Online).


La ministra ha defendido que, al contrario que Puigdemont, "la marcha de los exiliados fue una marcha obligada", y que, además, atendían a "la legalidad de la republica".


El PP urge a Iglesias a rectificar sus palabras 

La 'número dos' del PP catalán a las elecciones al Parlament, Lorena Roldán, criticó duramente a Pablo Iglesias y le ha emplazado a "rectificar" y a "pedir perdón" a aquellos que han podido sentirse ofendidos. Además, señaló que "seguro" que ahora Puigdemont las utiliza para su estrategia de defensa porque "para eso es experto".


Roldán afirmó que le parece "auténtica barbaridad, un bochorno y una vergüenza" que el vicepresidente del Gobierno "se permita el lujo de banalizar a los exiliados del franquismo y compararlos con un señor que está huido de la Justicia por haber cometido presuntamente delitos graves".


"Lo más triste de todo es que esta persona forma parte del Gobierno y lo que tendría que hacer es rectificar en lugar de hacer lo que hizo ayer", ha manifestado, para advertir que Puigdemont "seguro que utiliza" ahora esas declaraciones de Iglesias porque "para eso es experto".


Roldán ha subrayado que, aparte de "rectificar" sus palabras, Iglesias también tendría que "pedir perdón a todas aquellas personas que han podido sentirse ofendidas y han sufrido el exilio en sus carnes o lo han hecho sus familiares".


Historiadores ven "una locura" y "desafortunada" la comparación 

Varios historiadores han coincidido en calificar de "locura y desafortunadas" las palabras del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, en las que afirmaba que la situación del expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont podía asemejarse al exilio republicano español.


Así, para el último Premio Nacional de Historia por su obra 'Retaguardia Roja', Fernando del Rey, la comparación se trata de "una barbaridad", algo "absolutamente desafortunado" y una "mezcla de dos fenómenos completamente distintos".


"El exilio republicano se produce tras una Guerra Civil y como consecuencias del establecimiento de una dictadura. Mientras que el de Puigdemont es el protagonizado por alguien que ha vulnerado las reglas del juego de una democracia", señaló en declaraciones el historiador.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA