Hallado un delfín calderón gris en la playa del Prat
Según la Conselleria de Territorio del ejemplar encontrado en la playa del Prat este miércoles es uno de los delfínids más grandes del Mediterráneo.
Según la Conselleria de Territorio del ejemplar encontrado en la playa del Prat este miércoles es uno de los delfínids más grandes del Mediterráneo, concretamente, un calderón gris.
@territoricat
Fue el personal del Consorcio del Delta del Llobregat los que encontraron este miércoles un ejemplar de delfín calderón gris (Grampus griseus) muerto en la playa de Ca l'Arana del Prat, junto a la desembocadura del río Llobregat.
El calderón gris es un delfín de tamaño más bien grande (3,5 m de longitud máxima y 350 kg de peso) que se reconoce por su cabeza globoso y por las abundantes marcas alargadas de color blanco que, aunque parecen cicatrices, ya se encuentran presentes en los recién nacidos. A menudo, especialmente en los animales adultos, la coloración de la región cefálica es más clara que la del resto del cuerpo y, a distancia, algunos ejemplares pueden incluso llegar a parecer blancos.
En el Mediterráneo, es una especie relativamente común en la mitad occidental, pero no se dispone de ningún registro en la oriental. Dentro de su área de distribución suele ocupar las masas de agua más cálidas, por lo que parece que en invierno es más abundante en la franja sur del Mediterráneo que en la norte, mientras que en verano se 'la encuentra por todas.
Es un habitante típico de las aguas abiertas y es raro que se acerque más de unas 10-20 millas de la costa. Esto lo ha entregado de conflictos con las actividades pesqueras y de recibir de una manera directa los efectos del desarrollo industrial y turístico del litoral. Sus efectivos en el Mediterráneo no han sido nunca determinados, aunque no se cree que su población sea muy grande.
@territoricat
El calderón gris está protegido por la Convención de Berna. Aparte de ocasionales capturas accidentales con diferentes artes de pesca - jábega, arrastre, redes atuneras, redes de deriva, etc.-, la especie no parece presentar problemas específicos de conservación. Pero la intensa actividad humana en los mares del planeta podría llegar a poner en peligro esta especie, aunque de momento no hay datos científicos suficientes para calificar su estado.
Entre las actividades que suponen una amenaza contra los calderones, unas veces de forma accidental y otras de manera provocada, se puede destacar la contaminación acústica, provocada por el aumento del tráfico marítimo, las prospecciones petrolíferas, los radares y, especialmente, los sonares.
Otro factor con una fuerte relevancia en la conservación de los calderones y otros cetáceos es la contaminación procedente de organoclorados, metales pesados, pesticidas, DDT, mercurio, y la ingestión de plásticos, cuerdas y otros residuos, siendo el su origen el vertido de residuos desde embarcaciones, desde la industria y desde poblaciones de la costa.
Con el apoyo del ayuntamiento de El Prat, el Consorcio del Delta del Llobregat, los agentes rurales de Cataluña, el Equipo de Fauna Marina se ha podido trasladar el calderón hallado muerto en la Garganta del Llobregat, hasta las instalaciones de la Universidad Autónoma de Barcelona donde está previsto que este jueves se le haga la necropsia para saber las causas de la muerte de este delfín gigante.
Según la Conselleria de Territorio "es la primera necropsia de esta especie en Catalunya en todo el siglo XXI. Se trata de uno de los delfínids más grandes del Mediterráneo" Este es el primer ejemplar de calderón gris, una especie escasa y vulnerable en Catalunya, que aparece muerto en una playa esta temporada.
El Ayuntamiento del Prat asegura que la presencia de estos animales, de la familia de los delfines, y otros cetáceos no es extraña en la costa del municipio, y que su presencia "es indicadora de la buena salud del hábitat marino ".
Escribe tu comentario