El Hospital El Pilar incorpora la terapia térmica con vapor para tratar la Hiperplasia benigna de próstata
Se trata de un tratamiento mínimamente invasivo que se realiza de forma ambulatoria que permite preservar a función sexual.
El Servicio de Urología del Hospital El Pilar del Grupo Quirónsalud ha incorporado una nueva técnica para el tratamiento mínimamente invasivo de la hiperplasia benigna de próstata con vapor de agua, conocida como Rezum.
@HospitalElPilar
Esta técnica utiliza radiofrecuencia para generar vapor de agua que se inyecta en la próstata. En contacto con el tejido prostático, el vapor se enfría y se condensa liberando la energía térmica almacenada, provocando la necrosis celular de forma que se reduce el volumen del tejido prostático adyacente a la uretra y solventando los problemas ocasionados por el crecimiento de la próstata.
¿Qué es la hiperplasia de próstata?
La hiperplasia de próstata es el crecimiento benigno de la glándula prostática. Se trata de un trastorno asociado a la edad y con una alta prevalencia. Tanto es así que un 50% de los hombres con edades entre los 50 y los 60 años la padecen. En aquellos con más de 80 años, el porcentaje asciende hasta el 90%. Es por tanto un trastorno que en los próximos años se espera que aumente significativamente con el envejecimiento de la sociedad.
“Este agrandamiento de la próstata puede producir obstrucción de la vía urinaria con una serie de síntomas miccionales y complicaciones urológicas que afectan directamente a la calidad de vida de los pacientes” afirman los directores del Servicio de Urología del Hospital El Pilar el Dr. Santiago Bucar y el Dr. Juan José Matias.
La Hiperplasia benigna de próstata se puede tratar con alfabloqueantes pero este tratamiento presenta efectos secundarios, como la eyaculación retrógrada, y pueden perder eficacia con el tiempo.
“Hasta hace poco la alternativa a los fármacos era la opción quirúrgica, ya sea cirugía abierta, resección o enucleación mediante láser o bien resección transuretral (RTU) de la próstata, en las que pueden existir complicaciones como la incontinencia urinaria, sangrado que requiera transfusión o la disfunción eréctil y la eyaculación retrógrada. La técnica Rezum, además de ser un tratamiento mínimamente invasivo que se realiza de forma ambulatoria, permite conservar estas funciones sexuales” afirma el Dr. Bucar.
Al tratarse de una intervención mínimamente invasiva, se reducen también los riesgos asociados y los efectos secundarios. Lo máximo que puede llegar a producirse son molestias leves al orinar, escozor o una pequeña presencia de sangre en la orina es lo máximo que puede llegar a producirse. En todo caso se trata de efectos temporales y transitorios. Los síntomas empiezan a mejorar a partir de las dos semanas.
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional.
Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Escribe tu comentario