Terrassa aprueba el proyecto de urbanización del tramo final de la avenida de Barcelona

Se ha habilitado una Mesa de Coordinación para hacer seguimiento de las incidencias registradas en la ciudad, así como para poner en marcha los trabajos de renovación y mejora

|
Screenshot 15 1

 

La Junta de Gobierno de Terrassa aprobó inicialmente viernes, 22 de enero, el Proyecto de urbanización del Plan de Mejora Urbana de la avinguda de Barcelona, correspondiente a la isla urbana delimitada por la plaça de los Països y las calles de Pu Marsal y de Marinello Bosch, donde se encuentra la nave industrial, en desuso desde hace años, que ocupaba el antiguo establecimiento 'Hiper Piel', creado en 1986.


De acuerdo con el Plan de Mejora Urbana de Remodelación aprobado el año 2009, la superficie total de este polígono de actuación es de 5.114 m2. La edificabilidad total del ámbito que fija el Plan de Mejora Urbana es de 5.972 m2 de techo, de los que 4.778 m2 corresponderían a techo residencial, y 1.194 m2, a techo de actividad. Además, se fija en 60 el número máximo de viviendas.


Dicho Plan de Mejora contemplaba transformar los usos de los terrenos ocupados por actividades productivas en un nuevo tejido residencial que completara el ámbito edificable de la avinguda de Barcelona, consiguiendo la creación de una reserva para la ubicación de equipamientos y una cesión de vialidad. La ejecución del proyecto pero, quedó parada debido a la crisis inmobiliaria.


El sistema de actuación previsto por el planeamiento que se pretende ejecutar es el de   reparcelación en la modalidad de compensación básica, por lo que la iniciativa recae en el propietario del suelo, que es quien ha redactado y presentado a trámite los proyectos de urbanización y de reparcelación, y asimismo deberá contratar y ejecutar a su cargo las obras de urbanización y su posterior entrega al Ayuntamiento.


Screenshot 15

Avinguda de Barcelona, Terrassa (Google Maps)


A finales de 2019 se volvió a retomar el sector de la mano de un nuevo promotor, Healthcare Activos Inmobiliarios 24, SLU, titular de todo el suelo, que emprendió las actuaciones necesarias para desarrollar el polígono en ejecución, presentando los correspondientes proyectos . En octubre de 2020, la Junta de Gobierno Local aprobó inicialmente el proyecto de reparcelación del sector de suelo urbano no consolidado de este ámbito, que contiene la previsión relativa al deber legal de cesión de aprovechamiento urbanístico del 10% al Ayuntamiento mediante la adjudicación a favor del municipio de la finca destinada a viviendas de protección pública para su futuro destino a alquiler asequible. Y el 7 de diciembre se presentó en tramitación el proyecto de urbanización.


El Proyecto de Urbanización aprobado por la Junta de Gobierno Local el pasado viernes, 22 de enero, debe ser sometido a información pública por el plazo de un mes, pocilga · icitantse los correspondientes informes a los organismos sectorial y compañías de servicios afectados. Posteriormente se deberá acordar su aprobación definitiva, de forma previa y / o simultánea a la aprobación definitiva del proyecto de reparcelación.


El propietario proyecta la construcción en este sector de un centro residencial para personas mayores privado de 125 plazas, de las cuales 56 serían para concertación, el 25% del total de ofertadas.


Proyecto de urbanización


El proyecto de urbanización del sector plantea una ordenación adaptada a su entorno ya los condicionantes de uso, derivados de la edificación existente y prevista. Se prevé habilitar plataforma elevada en el cruce entre las calles de Marinello Bosch y de Pau Marsal. En cuanto a las características y anchuras de la nueva red viaria propuesta, se unificarán las anchuras de las calles de Marinello Bosch, Pablo Marsal y de la plaza de los Países Catalanes a 3,5 m de calzada y se habilitará una franja de aparcamiento en hilera. La anchura de aceras variará entre 2,5 y 3,5 m, manteniendo el loseta de nuevo pastillas como en toda la ciudad, excepto la avinguda de Barcelona que sigue el loseta exclusivo de la avinguda.


En cuanto al mobiliario urbano, se instalarán bancos, sillas y papeleras en los lugares de encuentro o reposo, y se procederá a la plantación de árboles. La ordenación propuesta prevé también la reserva de espacio para aparcamiento en superficie en cordón en la calle de Pau Marsal (alineación oeste), y en la plaça dels Països Catalans (alineación norte).


3 Comentarios

1

Cuantos pisos sociales hay en esta promoción y cómo se puede solicitar

escrito por Isabel Moreno Olmo 18/feb/22    16:04
2

Yo pensaba que harían viviendas sociales

escrito por José Martín 08/nov/21    16:55
3

Y la vivienda pública social para cuando ??

escrito por Ferran Garcia 29/ene/21    12:38

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA