Un 1,5% de las muestras de un área de Catalunya Central tenía la cepa británica
Se trata de muestras de la segunda semana de enero
El Institut de Recerca de la Sida IrsiCaixa y la Conselleria de Salud de la Generalitat, en colaboración con el Institut de Recerca Germans Trias i Pujol (IGTP), han secuenciado 13 muestras de Covid-19 de un área de la región sanitaria Catalunya Central (Barcelona) sospechosas de contener la variante inglesa, de las cuales 11 contenían dicha cepa: un 1,5% de las 757 muestras identificadas en la región durante la segunda semana de enero.
Investigadores del IrsiCaixa (EP)
La Fundació Althaia de Manresa centraliza el procesamiento de muestras de coronavirus para realizar la prueba PCR de las comarcas del Bages, Berguedà, Solsonès y Moianès (Barcelona), e identificó, durante la segunda semana de enero, que 13 de 757 eran sospechosas de contener la variante inglesa, ha informado IrsiCaixa en un comunicado este martes.
Estos son los resultados que se han obtenido en Althaia y, actualmente, "no son aplicables al resto de la población pero ponen sobre la mesa la importancia de secuenciar el mayor número posible de muestras" para rastrear qué variantes del virus predominan en cada momento en el territorio.
Desde entonces, y hasta la cuarta semana de enero, los casos sospechosos identificados por la Fundació Althaia a partir de las muestras recogidas en la región sanitaria Catalunya Central --que IrsiCaixa aún no ha confirmado si contienen o no la cepa británica-- han aumentado del 1,7% al 6,04%.
Así, desde IrsiCaixa han reivindicado la "importancia" de secuenciar regularmente las muestras de SARS-CoV-2 para poder aplicar medidas preventivas más efectivas en función de la variante que circula entre la población.
Escribe tu comentario