Budó confiesa que ha sido víctima de violencia machista en las redes

"Ahora, la ley nos da las herramientas para denunciar y combatir estas actitudes que no se pueden permitir en una sociedad moderna e igualitaria", ha subrayado la también portavoz del Govern

|
La consellera de Presidència i portaveu del Govern, Meritxell Budó

 

La consellera de Presidencia, Meritxell Budó, ha revelado que, recientemente y de forma reiterada, ha sido víctima de "violencia machista en las redes sociales por parte de un acosador que le enviaba mensajes amenazadores y de contenido sexual", y lo ha denunciado.


La consellera de Presidència i portaveu del Govern, Meritxell Budó

La consellera de Presidencia, Meritxell Budó / EP



Así lo ha explicado durante la sesión informativa que, de forma telemática, ha presidido este miércoles sobre la modificación de la Ley del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista, que ha servido para concretar las principales novedades que plantea y para hacer una aproximación a las principales afectaciones en los servicios de información y atención a las mujeres, así como las obligaciones que se derivan por parte de las administraciones públicas.

Según Budó, ha denunciado el acoso sufrido ante los Mossos d'Esquadra gracias a que la nueva ley tipifica esta forma de violencia machista, con el objetivo de que se detenga al agresor y se lo pueda juzgar.


"Ahora, la ley nos da las herramientas para denunciar y combatir estas actitudes que no se pueden permitir en una sociedad moderna e igualitaria", ha subrayado la también portavoz del Govern, por lo que ha animado a todas las mujeres a denunciar todas las agresiones.


La nueva ley amplía la tipología de violencias machista y aumenta el grado de compromiso de las administraciones públicas, y en la sesión se han abordado novedades como la incorporación de las mujeres, niñas y adolescentes transgénero en el ámbito de aplicación de la ley o la inclusión de nuevos conceptos esenciales, como la diligencia debida de los poderes públicos, la victimización secundaria y la interseccionalidad o intersección de opresiones.


La actualización legislativa recoge nuevas formas y ámbitos de violencias machistas como la violencia digital; la violencia obstétrica y contra los derechos sexuales y reproductivos; la violencia de segundo orden, que se ejerce contra los que acompañan a las mujeres víctimas; la violencia vicaria, que utiliza a los hijos para provocar daño a la madre; la violencia en el ámbito educativo o la violencia en el ámbito de la vida política y la esfera pública.




Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA