En abril habrá "una importante llegada de vacunas", según la ministra Darias

La ministra ha puesto el "énfasis" en "lo positivo en la fortaleza como país como Estado miembro de la Unión Europea

|
La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, llega a la primera sesión plenaria tras el parón estival, en Madrid (España), a 8 de septiembre de 2020. Sánchez comparec

 


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado que España tiene previsto distribuir a lo largo del mes de febrero más de cuatro millones de dosis de la vacuna contra la Covid-19, aunque ha señalado que será, a partir de abril, cuando va a haber "una importante llegada de vacunas.


La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, llega a la primera sesión plenaria tras el parón estival, en Madrid (España), a 8 de septiembre de 2020. Sánchez comparec


La ministra de Sanidad, Carolina Darias / EP



"Las vacunas están cogiendo cada vez mayor velocidad. Sabíamos que el primer trimestre iba a ser un tiempo limitado para permitir a partir del segundo trimestre 1a llegada mayor", ha señalado la ministra en una entrevista en el 'Especial Vacunas. La Ciencia frente a la Covid' que organiza RNE.


La ministra ha puesto el "énfasis" en "lo positivo en la fortaleza como país como Estado miembro de la Unión Europea que, junto de la mano de la ciencia", está permitiendo que en España se hayan entregado ya a las comunidades autónomas 2,9 millones de dosis y que cerca de 900.000 españoles tengan ya la segunda dosis.


Asimismo, ha valorado la llegada de la vacuna de AstraZenca y la Universidad de Oxford, cuyo primer cargamento ya se ha repartido en España, y que permitirá aumentar la vacunación y la rapidez de la inmunización. A su juicio no es un inconveniente que la vacuna no haya sido probada en mayores de 65 años ya que, el hecho de tener diversas vacunas, "permite diversificar" en la población.


No obstante, la actual recomendación en España para los menores de 55 años puede variar, ya que Darias ha confirmado que si los ensayos clínicos que la compañía está conduciendo en Estados Unidos señalan que es efectiva en personas mayores de 65 años, este estudio se tendrá en cuenta por parte de la Comisión de salud Pública y la ponencia de vacunas. "Por supuesto está abierta esta oportunidad para que se pueda poner a este colectivo", ha señalado tajante.


Además, ha recordado que se espera que para el próximo mes de marzo la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) prevé dar su visto bueno a la vacuna de Janssen contra el coronavirus. Por tanto espera que esté incorporada en abril a la estrategia de vacunación del ministerio de Sanidad.


"Si miramos a nuestro alrededor vemos en la Unión Europea, los países de alrededor, que la posición de España es destacable en cuanto a datos de vacunación", ha advertido la ministras, quien ha aprovechado la entrevista para alabar los planes de contingencia de las comunidades autónomas, el trabajo de la Comisión de Salud Pública y del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional.


"Esta pandemia nos ha dejado muchas lecciones, pero una de ella es la fortaleza de los profesionales sanitarios también la red asistencial del Sistema nacional de salud", por tanto, ha mostrado su confianza en la capacidad que tienen estas comunidades autónomas y los planes de contingencia están haciendo para que "cuando llegue esa cantidad de vacuna" tengan la mejor disposición para administrarlas.




relacionada 14F. Casado espera que Illa renuncie si se esconde que se vacunó
relacionada La vacunación a cuerpos de emergencias empieza con los Mossos y la Policía Local de Lleida

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA