Restauradores de Barcelona "alucinan" con la prórroga de restricciones de la Generalitat

El Gremi de Restauració de Barcelona ve "alucinante" que el Govern de la Generalitat haya decidido prorrogar las restricciones para hacer frente a la pandemia habiendo encadenado semanas de evolución positiva, en sus palabras.

|
Algunos restaurantes han comenzado a abrir sus puertas en varios puntos de la geografía colombiana, tras cinco meses cerrados por la crisis sanitaria del nuevo coronavirus.

 

El Gremi de Restauració de Barcelona ve "alucinante" que el Govern de la Generalitat haya decidido prorrogar las restricciones para hacer frente a la pandemia habiendo encadenado semanas de evolución positiva según ha remarcado.


El director del gremio, Roger Pallarols, ha acusado al Ejecutivo catalán de condenar a miles de familias a la ruina y sin remordimientos. También ha criticado la "tergiversación" del discurso político porque, advierten, no son siete días, sino 70 con la restauración trabajando por debajo del mínimo vital y sin ningún tipo de horizonte.



Algunos restaurantes han comenzado a abrir sus puertas en varios puntos de la geografía colombiana, tras cinco meses cerrados por la crisis sanitaria del nuevo coronavirus.Restauradores de Barcelona ven "alucinante" la prórroga de restricciones. Foto @EP


"El caso de los bares y restaurantes situados en los centros comerciales es aún más grave: 136 días sin ingresar ni un solo euro. ¿Alguien cree que una familia puede sobrevivir sin ingresos durante cuatro meses?", ha advertido el gremio.


Ha insistido en que la situación ha mejorado y que objetivamente se está mejor que hace unos meses, por lo que se pregunta por qué no se relajan las medidas y "nadie se preocupa por la salud de las empresas del sector".



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA