Las empresas están “hartas" de las polémicas entre PSOE y Podemos en plena crisis económica

Se quejan de que las empresas y las pymes en apuros “no pueden esperar más,

|
Sanchez Iglesias 1

 

El mundo empresarial no es ajeno al debate  dentro del propio Consejo de Ministros, sobre la calidad democrática de España.  El malestar se ha intensificado  porque los miembros del Gobierno "continuen tensando la cuerda: llevan alargando la polémica casi diez días”. 


Sanchez Iglesias 1


@EP



Los empresarios se quejan de que las empresas y las pymes en apuros “no pueden esperar más, ni sufrir un obstáculo añadido como es la incertidumbre y la inseguridad”. Por ello, instan a que “el Gobierno trabaje para dar toda la certidumbre posible a las empresas y por mejorar la actividad y la llegada de inversión… y se deje de debates sobre asuntos que nadie pone en cuestión”


Miembros de la CEOE  confiesan que están “hartos” de que el Gobierno debata sobre si España es o no un país democrático y no estén ocupados en trabajar por la recuperación del país”.


La inquietud empresarial ha aumentado tras haber recibido mensajes de inversores extranjeros preguntando qué está ocurriendo en España, y también alarmados por los brotes de violencia callejera tras el ingreso en prisión de Hasél, alentados incluso por una parte del Gobierno.


Alertan de que la imagen que se da de España es “deplorable”. “En estos momentos, se necesita ofrecer confianza a los inversores, porque tenemos una deuda que está ahí, y trasladar confianza a nuestros socios europeos, y lo peor que se puede plantear es que instituciones, o incluso una parte del Gobierno, alienten a destrozar la calle. Sinceramente, esto no lo podemos entender y es complicado explicarlo fuera”, critican los empresarios.


En la cúpula de la patronal reconocen que “miran con envidia el cambio producido en Italia”. No pasan por alto que, tras dos meses de inestabilidad política en el país transalpino, el mercado ha celebrado la llegada de Mario Draghi: las subidas se han impuesto en la Bolsa, y las rentabilidades de la deuda han caído con fuerza. En la CEOE asumen que, si el proyecto de Draghi sale adelante, el espaldarazo para la economía italiana será extraordinario.


Todo lo que ocurre ya está provocando un efecto colateral en España, que va quedando relegado a ser el país menos atractivo de Europa. Destacan que varias gestoras de fondos ya han comenzado a tomar posiciones en Italia para anticiparse. Han comenzado a invertir en valores italianos, porque ahora mismo Italia es más atractiva que España. 


Recuerdan que el dinero es cobarde y huye de la inseguridad, incluida la ‘guerra de guerrillas’ que se libra dentro del Gobierno español.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA