​Sanidad muestra preocupación por 7 variantes del coronavirus que han provocado más de 900 contagios

Igualmente, se ha identificado un positivo de la cepa B.1.525 en enero de este año, identificada por primera vez en Reino Unido, que se ha detectado ya en Dinamarca, Países Bajos, Noruega, EE.UU. y Canadá.

|
Un trabajador sanitario sostiene una probeta en un dispositivo de cribado masivo de antígenos organizado para detectar positivos por coronavirus en las instalaciones del Centro Cultural Los Pinos, en

 

El Ministerio de Sanidad establece que hay hasta siete variantes del coronavirus de interés, es decir, aquellas que se transmiten mejor, más virulentas (causan enfermedad más grave o mayor mortalidad) o que pueden escapar al efecto de la vacuna. De acuerdo con los datos de un nuevo informe publicado este lunes, hasta la fecha se han confirmado 916 positivos de estas nuevas cepas.


Un trabajador sanitario sostiene una probeta en un dispositivo de cribado masivo de antígenos organizado para detectar positivos por coronavirus en las instalaciones del Centro Cultural Los Pinos, en Alcorcón, Madrid (España), a 11 de febrero de 2021.

Un dispositivo de cribado masivo (EP)



Actualmente, según las autoridades sanitarias, las de mayor importancia son la B.1.1.7 (británica), la B.1.351 (sudafricana) y la P.1 (brasileña). Sin embargo, en su 'Informe sobre la situación epidemiológica de la variante B.1.1.7 de SARS-CoV-2 y otras variantes de interés', Sanidad también recoge la importancia de otras dos del Reino Unido, la californiana y la de Río de Janeiro.


Según los datos del Ministerio, hasta el momento se han confirmado 898 casos de la variante británica (más otros 183 procedentes de fuentes no oficiales), 6 de la sudafricana, 1 de la brasileña (más dos procedentes de fuentes extraoficiales), 11 de la de Río de Janero (dos de ellos en viajeros diagnosticados en Madrid y los otros 9 en Canarias de los que aún "no se dispone de datos epidemiológicos").


Igualmente, se ha identificado un positivo de la cepa B.1.525 en enero de este año, identificada por primera vez en Reino Unido, que se ha detectado ya en Dinamarca, Países Bajos, Noruega, EE.UU. y Canadá.


Sanidad explica que la variante británica "es muy variable de unas comunidades a otras, y los datos indican un aumento rápido de su distribución en las últimas semanas". Del total de 898 positivos, Cantabria lidera con 145, seguida de Madrid (130) y Baleares (117). En el lado opuesto, Canarias solo cuenta con tres, Aragón una y Ceuta ninguna.


Navarra ha detectado 90 positivos, Murcia 76, Castilla y León 72, Asturias 71, Comunidad Valenciana 64, Andalucía 59, Castilla-La Mancha 22, Galicia 12, País Vasco 9 (231 según fuentes no confirmadas), Extremadura 9, Melilla 9, La Rioja cinco y Cataluña cuatro.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA