Un estudio muestra que los neandertales de Teixoneres vivieron igual durante 20.000 años

Situarse en la entrada tendría un sentido, según el investigador Jordi Rosell, para "aprovechar la luz del día y evitar las concentraciones del humo de las hogueras"

|
EuropaPress 3580528 excavaciones cova les teixoneres moia barcelona

 

Investigadores del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES) han descubierto que los campamentos de los neandertales en la Cova de les Teixoneres de Moià (Barcelona) mantuvieron su estructura básica durante más de 20.000 años.


EuropaPress 3580528 excavaciones cova les teixoneres moia barcelona


Excavaciones en la Cova de les Teixoneres, en Moià (EP)



En un comunicado este jueves, la institución ha explicado que los neandertales mantuvieron sus mismas costumbres en el período comprendido entre hace 60.000 y 40.000 años: se situaban en el principio de la cueva, no en el interior, y el fuego funcionaba como "elemento central y catalizador de las actividades domésticas", ha detallado la investigadora Ruth Blasco.


El estudio, publicado en 'Scientific Reports', ha analizado la distribución espacial de los objetos recuperados en el yacimiento de la cueva: herramientas de piedra, fragmentos de huesos y dientes de animales comidos, restos de las fogatas e, incluso, la disposición de las piedras de caliza caídas del techo y las paredes; se han analizado unos 38.000 objetos y casi 6.000 bloques de caliza.


Situarse en la entrada tendría un sentido, según el investigador Jordi Rosell, para "aprovechar la luz del día y evitar las concentraciones del humo de las hogueras", así como para alejarse de la oscuridad y humedad de las profundidades, más utilizadas por carnívoros como hienas.


Más allá de los denominadores comunes --la ubicación y el uso del fuego--, las ocupaciones humanas en Teixoneres fueron mucho más frecuentes de lo que pensaban los investigadores, y hubo modelos distintos: "Desde ocupaciones de muy corta duración, auténticos vivacs, hasta campamentos de duraciones más largas, de varias semanas o quizás de meses", ha explicado Blasco.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA