El 80% de las personas tiene contacto con el virus del papiloma humano y la mayoría desconoce que es portadora
Al respecto, los expertos recalcan que hay que desestigmatizar el virus, que "ni es una enfermedad vergonzante ni de personas promiscuas", e insisten en la eficacia y seguridad de la vacuna para prevenir la infección.
El 80% de las personas tiene contacto con el virus del papiloma humano (VPH) a lo largo de su vida y la mayoría desconoce que es portadora, según ha señalado la Conselleria de Sanidad de Valencia con motivo de la celebración este jueves, 4 de marzo, Día Internacional de la Concienciación sobre el VPH.
Virus del Papiloma Humano (EP)
Al respecto, los expertos recalcan que hay que desestigmatizar el virus, que "ni es una enfermedad vergonzante ni de personas promiscuas", e insisten en la eficacia y seguridad de la vacuna para prevenir la infección.
La principal vía de transmisión del virus del papiloma humano es sexual y, una vez que se contrae, puede permanecer "dormido" durante muchos años sin causar ningún síntoma, según explica el jefe de Servicio de Ginecología del hospital Francesc de Borja de Gandia, J. Vicent Carmona Moral.
Además, no es necesario tener relaciones con penetración para contraerlo, el sexo oral también es vía de contagio. Para desenmascararlo, en el caso de las mujeres, se suele recurrir a la citología o a una prueba de detección específica en el cuello uterino, pero por el momento, no hay ningún método diagnóstico efectivo para los hombres.
El sistema inmunitario de la propia persona suele eliminar el virus del papiloma de forma natural en la mayoría de los casos. No obstante, hay una parte de la población, se calcula que un 20%, que tendrá el virus latente y, si no adopta las medidas adecuadas, lo propagará.
RELACIÓN ENTRE EL VIRUS Y EL CÁNCER CERVICAL
La mejor forma de prevenir el contagio del virus del papiloma es la vacuna, incluida en el calendario de 11-12 años, pero que se puede administrar a cualquier edad y a todos los géneros, independientemente de que se tengan o no relaciones sexuales o de que se haya contraído ya, o no, el virus. Otras medidas preventivas son el uso del preservativo y tener pareja sexual fija.
Prevenir la infección por el virus del papiloma humano es de suma importancia porque el cáncer de cuello de útero se produce siempre por este virus pero, como aclara Carmona Moral, no todas las mujeres que tienen el virus del papiloma humano acabarán desarrollando este tipo de cáncer.
Otros factores "negativos son el tabaquismo, padecer otras infecciones de transmisión sexual, la propensión genética o tener varias parejas sexuales", según las mismas fuentes.
Además, hasta la fecha, no existe ningún tratamiento efectivo para eliminar el virus del papiloma humano, aunque sí hay fármacos para sus consecuencias como verrugas, condilomas o lesiones cervicales.
Escribe tu comentario