Argimon cree que hay que retrasar la segunda dosis para "maximizar" el alcance de la vacunación

"Podemos alcanzar, con una dosis, una efectividad para evitar enfermedad grave del 85%", ha reivindicado el secretario, que ha remarcado que esta decisión de retrasar o no la administración de las segundas dosis debe de ser en el marco de la estrategia europea

|
Archivo - Arxiu - El secretari de Salut Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon

 

El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha planteado este martes un retraso de la administración de las segundas dosis de la vacuna del Covid-19 para "maximizar" el alcance de la vacunación y hacer, textualmente, más efectivo el plan.


Archivo - Arxiu - El secretari de Salut Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon


Josep Maria Argimon (EP)


Lo ha propuesto en rueda de prensa junto a la subdirectora general de Promoción de la Salud, Carmen Cabezas, en la que ha defendido que con esta estrategia se podría "conseguir una protección más poblacional" con más personas vacunadas en primera dosis.


"Podemos alcanzar, con una dosis, una efectividad para evitar enfermedad grave del 85%", ha reivindicado el secretario, que ha remarcado que esta decisión de retrasar o no la administración de las segundas dosis debe de ser en el marco de la estrategia europea.


Además, ha subrayado que si finalmente se decide retrasar la administración de las segundas dosis, deben asegurar que después de las 12 semanas habrá dosis suficientes para poder aplicar las segundas dosis a la totalidad de población y conseguir la inmunidad.


Al ser preguntado por una previsión de cuando se empezará a vacunar a la población general, más allá de aquellos colectivos priorizados, Argimon ha insistido en que si no saben cuántas dosis tendrán y cuándo llegarán es "imposible" hacer previsiones.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA