Mediapro, considerada 'bono basura', pide un rescate de 300 millones de euros al Gobierno
Mediapro tiene deudas por un importe superior a los 900 millones de euros a entidades bancarias y fondos buitre que vencen entre 2024 y 2025. Y, como ya saben que no lo podrán pagar, han pedido un rescate de 300 millones al SEPI, que depende del Ministerio de Hacienda.
Jaume Roures - EP
Jaume Roures, presidente de Imagina Mediapro y propietario del diario Público, ha pedido al Gobierno de España un rescate de 300 millones de euros para conseguir reflotar las cuentas del grupo audiovisual.
Mediapro tiene deudas por un importe superior a los 900 millones de euros a entidades bancarias y fondos buitre que vencen entre 2024 y 2025. Y, como ya saben que no lo podrán pagar, han pedido un rescate de 300 millones al SEPI, que depende del Ministerio de Hacienda.
Ni el grupo chino Orient Hontai Capital consiguió salvar a Mediapro. El holding asiático inyectó 1.016 millones de euros y por tanto, se convirtió en el dueño del 53,5% de su accionariado. En este sentido, si el Gobierno decide aprobar el rescate de la empresa, estará entregando dinero a una compañía de capital chino, aunque con fuertes lazos con el PSOE y Podemos.
¿Merece la pena rescatar a Mediapro?
La agencia de calificación Moody´s alertó el pasado octubre la difícil situación financiera que atraviesa Mediapro y le rebajó la calificación de su deuda a ‘Caa1’, es decir, a bono basura.
En abril de este año, la agencia estadounidense ya rebajo la calificación de la empresa presidida por Jaume Roures de B1 a B3, mientras que en julio avisó de una nueva revisión a raíz de detectar que la evolución del negocio de Joyce Media, la matriz de Mediapro, era más débil de lo esperado.
Además, Moody’s ya anticipó dificultades para rentabilizar la inversión de euros en la liga francesa. “Hay riesgos relacionados con la estrategia de la compañía para rentabilizar sus derechos de transmisión de la Ligue 1”, aseguraba la agencia en julio.
Escribe tu comentario