ERC y Junts diseñan sus acuerdos entre desprecios, desconfianzas y diferencias profundas

Los desprecios, desconfianzas y diferencias entre ERC y Junts no representarán un obstáculo insalvable para diseñar un acuerdo de gobernabilidad con el apoyo de las CUP desde fuera del Govern de no mediar una mayúscula sorpresa.

|
(I-D) El vicepresidente del Govern en funciones, Pere Aragonès; la candidata de Junts, Laura Borràs; y el expresidente del Parlament Roger Torrent.

 

Los desprecios, desconfianzas y diferencias entre ERC y JxCat no representarán un obstáculo insalvable para que ambas formaciones diseñen la consecución de un acuerdo de gobernabilidad con el apoyo de las CUP desde fuera del Gobierno catalán de no mediar una mayúscula sorpresa. 


Tras abrirse oficialmente la decimotercera legislatura del Parlament con un demoledor desprecio en su discurso de la flamante presidenta de JxCat, Laura Borràs a su predecesor, el republicano Roger Torrent, al que afeó que "la pasada legislatura no se preservó la inviolabilidad" de la Cámara catalana, la siguiente etapa pasa por la formación del Ejecutivo con la fecha límite del próximo día 26 de marzo para la celebración del debate de investidura.


Esa es, en principio, el día pactado por Junts y ERC para investir como president a Pere Aragonès salvo que las CUP fuercen una segunda votación en el Parlament para el día 28, Domingo de Ramos o incluso JxCat favorezca una investidura "fallida" que permita más tiempo para seguir presionando y negociando.


Las negociaciones progresan lentamente y en el horizonte se vislumbran algunas protagonistas de gran futuro peso una vez "ubicada" Laura Borràs que, no lo olvidemos, está siendo investigada por un caso de fraccionamento de contratos cuando dirigía la Institució de les Llestres Catalanes (ILC) para indignación de la oposición que observa como la segunda máxima autoridad de Catalunya está imputada por presunta prevaricación, fraude administrativo, malversación y falsedad.


(I-D) El vicepresidente del Govern en funciones, Pere Aragonès; la candidata de Junts, Laura Borràs; y el expresidente del Parlament Roger Torrent.

ERC y Junts formarán Govern con el apoyo exterior de las CUP. En la imagen, el "presidenciable" Aragonès conversa con la flamante presidenta del Parlament. Foto @EP


Con Borràs en la presidencia del Parlament desde la que maquina una reforma del reglamento para que las diputadas y diputados sólo sean suspendidos de sus cargos "en caso de sentencia firme", Junts aspira a situar a Elsa Artadi como un gran activo en la vicepresidencia del Consell de Govern y la titularidad de la cartera de Economía. Quieren tener competencias plenas sobre la gestión de los fondos "Next Generation" de la Unión Europea. Topan con ERC que piensa en su incombustible comisionado Miquel Puig para gestionar la catarata de millones.


Los republicanos, a la vez, estudian un golpe de efecto con la creación de un Departamento de "Igualtat i Feminismes" en un Ejecutivo que Aragonès urge a formar "lo más rápido posible". El reparto del pastel en las áreas de Comunicación no será un tema baladí en tanto que en Interior y con el debate de cambios en el modelo policial que se exige desde las CUP tras la reciente espiral de violencia, no parece que vaya a cambiar la norma tácita de que la conselleria sea ocupada por el partido que ostenta la presidencia.


La figura del ex president del Parlament, Roger Torrent, como portavoz del Govern en sustitución de Meritxell Budó está sobre la mesa. Las negociaciones prosiguen para acabar de perfilar la hoja de ruta del Ejecutivo de coalición formado por ERC y JxCat y los nombres que conformarán el Govern. "Literalmente se odian entre republicanos y Junts" sentencia a este periódico un diputado electo en la nueva Cámara catalana. No será un obstáculo insalvable para la proclamación de Aragonès y el diseño del Gobierno catalán.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA